El querellante explicó que el urgimiento fue planteado en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia para que se resuelva un incidente, “que es la recusación contra los camaristas del Tribunal de Apelación, que a su vez tendrían que decidir la recusación contra el juez del Tribunal Unipersonal de Sentencia, ante quien se introdujo la querella por difamación, calumnia e injuria” de Ortiz contra Alegre.
González Macchi recordó, en contacto con la emisora 970 AM, que luego de que la defensa del liberal presentara la recusación contra el juez, esta pasó a un Tribunal de Apelaciones que fue nuevamente recusado porque los magistrados eran afiliados de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Nota relacionada: Alegre no descarta “mano larga” de Ortiz en la Fiscalía
El abogado cuestionó esta medida, que denominó “chicana”, argumentando que es sabido que los jueces, al ingresar a la magistratura, pierden cualquier invocación partidaria.
“Esta es una chicana más que demuestra la forma de ser de Efraín Alegre, candidato a presidente”, criticó.
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) había asegurado que el atraco a la sede partidaria en la madrugada del sábado 1 de abril del pasado año, que ocasionó la muerte del dirigente juvenil Rodrigo Quintana, fue ordenada por José Ortiz, gerente de la Tabacalera del Este SA (Tabesa), a través del comisario Tomás Paredes Palma, recientemente absuelto a pedido de la Fiscalía.
Leé más: 31M: La Fiscalía sobresee a Paredes Palma y acusa a un agente antimotín
“La orden de atropellar el Directorio provino de José Ortiz, quien tiene el control del Ministerio del Interior y toma las decisiones operativas”, había señalado Alegre.
Ortiz respondió a las acusaciones con una querella, alegando que se demostró a través de audios, videos y cruce de llamadas que esta afirmación es una mentira, según indicó González Macchi.
El abogado señaló que solicitaron el urgimiento antes de las elecciones. “No tenemos miedo de que gane (Alegre) las elecciones, pedimos antes para que la Sala Penal vea también que no tiene por qué dar un manto de impunidad a ningún ciudadano, sea candidato a presidente o sea un simple albañil”, destacó.
Finalmente, pidió a Alegre que se retracte, caso contrario, la causa irá a juicio oral.
La muerte de Rodrigo
En la noche del 31 de marzo del año pasado, cientos de manifestantes se apostaron en las plazas frente al Congreso para expresar su repudio en contra de la intención de introducir la figura de la reelección a través de la enmienda constitucional. Ese día se incendió la sede legislativa. La Policía reprimió a los manifestantes y luego ingresó a la fuerza en la sede del PLRA, donde parte de los manifestantes se habían refugiado. Fue allí que falleció Rodrigo la madrugada del 1 de abril, a causa de un disparo proveniente de agentes policiales.