27 jul. 2025

Abogada presenta recurso de amparo contra el tarifazo de la ANDE

La abogada Rosa Vachetta presentó un amparo contra el tarifazo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) este martes ante la Corte Suprema de Justicia.

ANDE.jpg

Se juntaron alrededor de 10 mil firmas contra el tarifazo. Foto: Archivo.

Vachetta informó en Monumental AM que presentaron un amparo contra el tarifazo con más de 10.000 firmas, pero no descartó que más gente firme el pedido.

La nueva tarifa de la ANDE rige desde el 21 de marzo. En ese sentido, la abogada indicó que, si bien desde que salió el decreto hay 60 días hábiles para presentar el amparo, ellos se apresuraron porque la nueva factura vendrá en abril.

Pretenden que la Corte deje sin efecto el tarifazo lo antes posible. Incluso, Vachetta aseguró que la medida cautelar debería salir este mismo martes.

Sostuvo que hay docentes a los que el nuevo precio les llevará la mitad de su salario.

La abogada señaló que los usuarios estarían pagando por el 30% de clandestinidad. Además afirmó que la ANDE compró mayor potencia de la que se debía distribuir durante el 2016. “Nosotros no tenemos por qué asumir la incompetencia de la ANDE”, declaró.

Advirtió que el tarifazo podría hacer que aumenten de precio los servicios y, por ende, haya más inflación.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.