17 ago. 2025

70 funcionarios del JEM fueron desvinculados en dos semanas

Cristian Kriskovich habló sobre sus primeras semanas de gestión en la Presidencia del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), y además de las diversas denuncias de tráfico de influencia. Desde que asumió fueron desvinculados 70 funcionarios.

 Cristian Kriskovich

Privilegio. El abogado y docente Cristian Kriskovich es actualmente presidente del JEM.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente del JEM recibió varias críticas y acusaciones durante su carrera por supuestamente haber formado parte de la defensa de algunos casos de Óscar González Daher, ya que era miembro del estudio jurídico que lo defendió en varias ocasiones. Kriskovich argumentó que si bien formó por mucho tiempo parte del estudio, nunca representó en ninguna causa al legislador.

Entre sus antecedentes también figura la denuncia de acoso que había entablado una alumna suya de la Universidad Católica. Kriskovich recordó el caso en el programa La Lupa de Telefuturo: “La sentencia que desestima la causa es del 8 de junio de 2015, y no fue apelada por esta señorita y sus abogados”.

Agregó que la mujer siguió realizando acusaciones contra él, razón por la que tuvo que iniciar una demanda por daños y perjuicios. “Yo inicié esto hace un año y medio cuando no era presidente, era solo miembro, todos me conocen, saben de mi actuación y como presidente del Jurado no soy un muerto civil, tengo que defender mis derechos”, resaltó.

Por otra parte, señaló que desde que asumió la presidencia existen 70 personas que ya no forman parte de la institución. “Fueron desvinculadas por ejercer función fuera de la institución, cargos de asesoría, posibles planilleros, ganaban un salario de G. 2.000.000 a 5.000.000”, expresó.

La mayoría de estos funcionarios fueron contratados durante la gestión de González Daher al frente del órgano extrapoder.

Responsabilidad

En cuanto a los últimos escándalos dentro del JEM, Kriskovich expresó que se siente responsable en un sentido positivo. “Esta crisis es una terapia intensiva, como siempre digo en el que está el jurado. Es la oportunidad para cambiar, para que mejore la institución y no haya espacio para que retrocedamos en el proceso, y eso únicamente vamos a tener con el apoyo de la ciudadanía y transparentando la institución”, concluyó.


Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.