02 oct. 2025

70 funcionarios del JEM fueron desvinculados en dos semanas

Cristian Kriskovich habló sobre sus primeras semanas de gestión en la Presidencia del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), y además de las diversas denuncias de tráfico de influencia. Desde que asumió fueron desvinculados 70 funcionarios.

 Cristian Kriskovich

Privilegio. El abogado y docente Cristian Kriskovich es actualmente presidente del JEM.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente del JEM recibió varias críticas y acusaciones durante su carrera por supuestamente haber formado parte de la defensa de algunos casos de Óscar González Daher, ya que era miembro del estudio jurídico que lo defendió en varias ocasiones. Kriskovich argumentó que si bien formó por mucho tiempo parte del estudio, nunca representó en ninguna causa al legislador.

Entre sus antecedentes también figura la denuncia de acoso que había entablado una alumna suya de la Universidad Católica. Kriskovich recordó el caso en el programa La Lupa de Telefuturo: “La sentencia que desestima la causa es del 8 de junio de 2015, y no fue apelada por esta señorita y sus abogados”.

Agregó que la mujer siguió realizando acusaciones contra él, razón por la que tuvo que iniciar una demanda por daños y perjuicios. “Yo inicié esto hace un año y medio cuando no era presidente, era solo miembro, todos me conocen, saben de mi actuación y como presidente del Jurado no soy un muerto civil, tengo que defender mis derechos”, resaltó.

Por otra parte, señaló que desde que asumió la presidencia existen 70 personas que ya no forman parte de la institución. “Fueron desvinculadas por ejercer función fuera de la institución, cargos de asesoría, posibles planilleros, ganaban un salario de G. 2.000.000 a 5.000.000”, expresó.

La mayoría de estos funcionarios fueron contratados durante la gestión de González Daher al frente del órgano extrapoder.

Responsabilidad

En cuanto a los últimos escándalos dentro del JEM, Kriskovich expresó que se siente responsable en un sentido positivo. “Esta crisis es una terapia intensiva, como siempre digo en el que está el jurado. Es la oportunidad para cambiar, para que mejore la institución y no haya espacio para que retrocedamos en el proceso, y eso únicamente vamos a tener con el apoyo de la ciudadanía y transparentando la institución”, concluyó.


Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná recuperaron este miércoles una camioneta denunciada como robada en el Brasil, perteneciente al lote de vehículos de seguridad de la Policía Militar.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles con el embajador de Colombia en Asunción, Juan Manuel Corzo, quien le comunicó “oficialmente sobre su renuncia al cargo”, informaron fuentes oficiales.
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.
Una escena insólita sacudió este miércoles la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones, cuando lombriceros se manifestaron frente a la sede del Ministerio Público, exigiendo la destitución de la fiscala Stella Mary Cano, tras la incautación de un cargamento de lombrices que había sido embarcado con destino a Asunción.
Un delincuente fingió ser cliente y asaltó un comercio ubicado en Capiatá, Departamento Central.