04 nov. 2025

#25NPY: Convocan a segundo Paro Internacional de Mujeres

Organizaciones sociales convocan a manifestaciones en el marco del Paro Internacional de Mujeres en contra de toda forma de violencia hacia ellas. La movilización central está marcada para el próximo 25 de noviembre.

25npy.jpg

Foto: Gentileza.

El lanzamiento se realizó este lunes en una conferencia de prensa frente a la sede del Ministerio de Educación y Ciencias.

Las organizaciones se movilizarán para denunciar todo tipo de violencia: física, callejera, asesinatos de mujeres transexuales, feminicidio, machismo y otras maneras de violentar.

Cony Oviedo, integrante de Conamuri, invitó a todas las mujeres a realizar acciones simbólicas exigiendo justicia. Denunció que a diario hay niñas madres que fueron abusadas y que son obligadas a dar a luz.

La mujeres también denuncian que el Ministerio de Educación y Ciencias violenta a las mismas al prohibir la utilización de materiales que hablen sobre identidad de género en las escuelas y colegios.

En el marco de la marcha que se promociona en redes sociales con el hashtag #25NPY se realizará una serie de acciones simbólicas, mientras que la movilización central está marcada para el 25 de noviembre.

La movilización se dará en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El pasado 8 de marzo se celebró la marcha del #8M. En la ocasión, vistiendo el color fucsia o lila, portando pancartas y al ritmo de cánticos y batucadas, cientos de mujeres se congregaron en la Plaza Uruguaya para marchar contra la violencia, el acoso y el feminicidio.

Paraguay registró un total de 33 feminicidios hasta el 18 de octubre del 2017 e investiga otros dos posibles casos, según los datos del Ministerio de la Mujer.

El Ministerio expuso que entre el 85 y el 95 % de las víctimas de violencia en Paraguay son mujeres y en cerca del 80% de los casos el agresor es la pareja o expareja sentimental de la víctima.

Embed


Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.