12 may. 2025

Zelenski, Macron, Merz, Starmer y Tusk hablan con Trump desde Kiev

Los jefes de Estado o de Gobierno de Ucrania, Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia mantuvieron este sábado desde Kiev una llamada telefónica con el presidente de EEUU, Donald Trump, en la que volvieron a hablar de la necesidad de que Rusia acepte la tregua incondicional de 30 días que piden tanto Kiev como Washington y los principales países europeos.

Reunión histórica.jpg

Reunión en Kiev entre el presidente francés Macron, los primeros ministros polaco Tusk y británico Starmer, así como el canciller alemán Friedrich Merz, con el presidente ucraniano Zelenski.

“Después de la reunión de la ‘coalición de los voluntarios’ en Kiev, los cinco líderes tuvieron una conversación fructífera con el presidente de EEUU centrada en los esfuerzos de paz”, dijo en su cuenta de X el ministro de Exteriores ucraniano, André Sibiga.

El ministro ucraniano agregó que “Ucrania y todos sus aliados están listos para un alto el fuego completo incondicional en tierra, aire y mar por al menos 30 días de duración que comience el lunes”.

Te puede interesar: Zelenski dice que su reunión con Trump podría ser “histórica” si consiguen los resultados

“Si Rusia está de acuerdo y se garantiza una verificación efectiva, un alto el fuego duradero y medidas para crear confianza pueden allanar el camino a las negociaciones”, dijo Sibiga.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, viajó este sábado a Kiev con los primeros ministros de Reino Unido y Polonia, Keir Starmer y Donald Tusk, y con el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, para presionar al presidente ruso, Vladimir Putin, para que declare el alto el fuego de al menos 30 días que pide Kiev.

Merz amenazó con un “drástico aumento de las sanciones” si Putin no acepta dar ese paso. El canciller alemán ha explicado que los principales aliados europeos de Ucrania actúan en coordinación con Trump.

Lea más: Zelenski: “Rusia se burla de los esfuerzos de paz porque no siente presión real”

El Kremlin ya ha respondido a la posibilidad de nuevas sanciones europeas que no afectarán a su posición. “Nos hemos acostumbrado a las sanciones”, ha declarado su portavoz, Dmitri Peskov.

Moscú pide que dejen de enviarse armas a Ucrania como condición para declarar el alto el fuego de un mes que le exigen Kiev y los países occidentales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Hungría detectaron un nuevo brote de la fiebre aftosa en la localidad de Levél, donde se tendrán que sacrificar, como medida de precaución, 3.000 reses, informó este miércoles la Oficina Nacional de Seguridad de la Cadena Alimentaria (Nébih).
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos contrató a un investigador escéptico sobre el uso de las vacunas para dirigir un estudio que determine si estos medicamentos causan autismo, informó este miércoles The Washington Post.
La Justicia ecuatoriana sentenció a 29 años y cuatro meses de prisión a Carlos Alberto S. por el delito de violación a su hija en 2020, cuando tenía 15 años de edad, informó este martes la Fiscalía General del Estado.
El rey Carlos III y la reina Camila pospusieron de mutuo acuerdo con la Santa Sede su visita de Estado al papa Francisco por recomendación de los médicos del pontífice, después de que abandonara este domingo el Hospital Gemelli de Roma tras 38 días ingresado.
Las fuerzas de seguridad intervinieron en aguas internacionales próximas a Portugal un narcosubmarino con cerca de 6.500 kilos de cocaína que se dirigía a la península ibérica, en una operación en la que se produjeron varios arrestos.
China prevé desarrollar la primera plataforma electromagnética de lanzamiento de cohetes del mundo antes de 2028, en un proyecto que busca reducir costes y aumentar la frecuencia de acceso al Espacio, informó este martes el diario hongkonés South China Morning Post.