20 ene. 2025

Zelenski: “Estoy dispuesto a hablar con Putin, pero sin ultimátum”

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, está “dispuesto a hablar” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, “pero sin ultimátum”, y también para un intercambio con Moscú que permita “salvar a los vivos y sacar a los muertos” de la acería Azovstal, dice en una entrevista televisiva que será emitida este jueves por la noche y de la que los medios italianos publican un adelanto.

zelenski.jpg

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, está “dispuesto a hablar” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, “pero sin ultimátum”.

Foto: El Mundo.

Volodimir Zelenski señaló en la televisión pública RAI que las negociaciones con Moscú son difíciles, porque “todos los días los rusos ocupan pueblos, mucha gente ha dejado sus casas, ha sido asesinada por los rusos” y los ciudadanos ucranianos están sufriendo “torturas y asesinatos”, lo que “complica mucho las cosas”.

Sobre la situación de Azovstal, el presidente ucraniano afirmó: “Estamos haciendo todo lo posible, hemos dado la información a los rusos; Suiza y Turquía participan en este asunto, y también hablé con el presidente de Finlandia (Sauli Ninisto), que hablará con Putin”.

Justificó que el ejército ruso debe salir del país cuanto antes y responder por lo que ha hecho, y rechaza que se pueda buscar “una salida para Rusia": “Sé que Putin quería lograr un resultado pero no lo ha conseguido. Que se nos proponga entregar algo para salvar la cara del presidente ruso no es justo. Ucrania no va a salvar la cara de alguien pagando” con sus territorios.

Lea más: Biden firma ley para acelerar envío de ayuda a Ucrania con préstamo de armas

En este sentido, aseguró que en ningún momento se ha planteado “reconocer la independencia de Crimea”, anexionada por Rusia en 2014, y sostiene que Crimea “siempre ha sido territorio ucraniano”.

“Ucrania quiere la paz, cosas muy normales como el respeto a la soberanía, la integridad territorial, las tradiciones de la gente, el idioma. Pueden ser cosas triviales pero han sido violadas por Rusia y deben ser devueltas”, apuntó, al tiempo que señaló que los ucranianos deben ganar el conflicto porque “no tienen derecho a perderlo tras las decenas de miles de muertos” que se han producido.

Además, reconoció que el ejército ruso es “cuatro veces más grande, su estado es ocho veces más grande”, pero que los ucranianos son “10 veces más fuertes como personas” porque están en su territorio.

Entérese más: Putin acusa a Occidente de sacrificar a resto del mundo y crear crisis global

“Para nosotros, la victoria es recuperar nuestras cosas, para ellos es robar algo. No estamos en pie de igualdad, Rusia es más fuerte, pero el mundo está con nosotros y sentimos que poco a poco lo estamos logrando. Draghi tiene razón, podemos ganar porque estamos luchando por la verdad y no estamos solos”, expuso.

Zelenski también mencionó al papa para decir que los ucranianos están “muy agradecidos” y confían en Francisco, pero añade que no se puede “aceptar esa imagen de dos personas caminando una al lado de la otra sosteniendo las banderas de Rusia y Ucrania, porque “la bandera rusa es sinónimo de ocupación, es la bandera bajo que nos están matando”.

El presidente ucraniano no entra en detalles sobre a qué situación se refirió, aunque durante el Vía Crucis celebrado en el Coliseo el pasado abril una mujer ucraniana y una rusa portaron juntas la cruz en la XIII estación, que refleja la muerte de Cristo, en señal de reconciliación.

La entrevista de Zelenski tiene lugar después de que el pasado 1 de mayo el grupo Mediaset emitiera la primer entrevista de un medio europeo con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que pudo realizar afirmaciones sin ser repreguntado por el periodista y llegó a comparar al presidente ucraniano con Adolf Hitler por sus “orígenes hebreos”, entre otras cosas.

Más contenido de esta sección
Las primeras tres rehenes liberadas por Hamás este domingo, coincidiendo con el comienzo del alto el fuego en Gaza, son mujeres israelíes civiles de entre 24 y 31 años que fueron secuestradas en el festival de música Nova y en un kibutz.
10 años después, la muerte en Buenos Aires del fiscal Alberto Nisman está aún lejos de ser esclarecida y continúa envuelta en un empantanado laberinto de acusaciones cruzadas y causas judiciales que no lograron siquiera formular una hipótesis clara sobre las circunstancias del fallecimiento.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.