12 sept. 2025

“Zara” está en 86 países tras 25 años de expansión internacional

Madrid, 9 dic (EFE).- Los almacenes “Zara”, germen del emporio textil español Inditex, celebra sus 25 años de expansión internacional, con establecimientos en 86 países de los cinco continentes y una veintena de tiendas “on line”.

Zara, germen del emporio textil Inditex, abrió en diciembre de 1988 su primera tienda fuera de España, en Oporto (Portugal), y ahora celebra ese vigesimoquinto aniversario con presencia física en 86 países de los cinco continentes y una veintena de tienda

Zara, germen del emporio textil Inditex, abrió en diciembre de 1988 su primera tienda fuera de España, en Oporto (Portugal), y ahora celebra ese vigesimoquinto aniversario con presencia física en 86 países de los cinco continentes y una veintena de tienda

Ese proceso de expansión internacional comenzó en 1988 con la apertura en Oporto (Portugal) de una tienda del grupo, que paulatinamente ha incorporado diversas marcas.

Inditex, que el año pasado ganó 2.361 millones de euros (unos 3.240 millones de dólares) y facturó 15.964 millones (alrededor de 22.000 millones de dólares), cuenta con más de 6.100 establecimientos en 86 países, a los que hay que sumar plataformas de venta a través de internet en 24 mercados.

España sólo le aporta al grupo el 19,3 % de sus ventas totales, frente al 33,9 % de 2008, mientras que en Asia han pasado del 10,5 al 21,7 %; América del 10,7 al 14,4 %, y en Europa (sin España) mantiene su peso en el entorno del 45 %.

La marca más internacional de Inditex es Zara, con 1.770 tiendas en esos 86 países; seguida de Bershka, con 910 establecimientos en 64 países; Massimo Dutti, con 634 tiendas, está en 61 países; Pull&Bear (825) en 60; Stradivarius (816) en 53; Oysho (533) y Zara Home (363) en 37; y Uterqüe (87) en 18.

Zara dio el salto al exterior trece años después de abrir en 1975 su primera tienda en la ciudad de La Coruña, en la región de Galicia (noroeste), y a los tres años de que Amancio Ortega y su entonces esposa, Rosalía de Mera Goyenechea, fundaran el grupo Inditex, convertido en la actualidad en el líder mundial de distribución de moda y complementos, por delante de H&M o GAP.

A sus 77 años, Ortega puede presumir de haber creado de la nada un emporio de la distribución textil junto con Rosalía de Mera, quien falleció el pasado mes de agosto a consecuencia de un derrame cerebral.

El grupo, actualmente capitaneado por Pablo Isla, ha diversificado geográficamente sus centros de producción, logrando así una de las claves de su éxito: adaptar prácticamente al instante sus colecciones al gusto del público y no esperar al fin de temporada para saber qué es lo que funciona.

Tras expandirse desde Galicia al resto de España y abordar el mercado portugués, Zara digirió sus pasos a Nueva York (1989) y a París (1990), para posteriormente extender su red, entre los años 90 y comienzos del siglo XXI, a Europa, Latinoamérica, Oriente Próximo y países asiáticos como Japón, acompañada del resto de marcas del grupo.

En 2004, Inditex entró en China; en 2011 se atrevió con Oceanía, abriendo sus primeras tiendas en Australia; y en 2012 entró en Armenia, Bosnia, Ecuador, Georgia y Macedonia.

Entre los retos del grupo se encuentran la India, donde en 2009 se alió con el grupo industrial local Tata.

“El éxito entre personas, culturas y generaciones que, a pesar de sus diferencias, comparten una especial sensibilidad por la moda reside en la convicción de que no existen fronteras que impidan compartir una misma cultura del vestir. Todas las cadenas del grupo comparten el mismo enfoque internacional”, aseguraron a Efe fuentes de Inditex.

Por Ana Tuñas

Más contenido de esta sección
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.