17 jul. 2025

Zaha Hadid, la arquitecta que hizo historia

Zaha Hadid, fallecida en el 2016, recibía hace trece años el reconocido Premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura, y se convirtió en la primera mujer en lograrlo. Por eso Google homenajea a uno de los grandes nombres de la historia de la arquitectura con un Doodle.

zaha.jpg

Arquitecta angloiraquí Zaha Hadid. | Foto: portal jumboshorts.

Zaha Hadid, considerada una de las figuras más influyentes de la arquitectura mundial, nació en Bagdad (Irak) en 1950 en una familia de clase alta árabe suní. Fue educada en la capital iraquí, en una escuela dirigida por monjas católicas francesas, y continuó su educación secundaria en Suiza y Reino Unido.

Regresó a Oriente Medio para estudiar Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut entre 1968 y 1971. Después de obtener su título regresó a Londres para estudiar en la Architectural Association (AA) de Londres, donde se graduó en 1977 y en donde también ejerció como profesora.

En sus primeros años, su producción fue más conceptual y por eso varios de sus proyectos no se realizaron, entre los que se destacan The Peak en Hong-Kong, varios edificios en Londres, el masterplan para la reurbanización de la zona portuaria de Hamburgo, un edificio de oficinas en Kufürstendamm en Berlín y la propuesta de concurso para el Parc de la Villette en París, cuyos dibujos forman parte de la colección del MoMA.

Durante años, Zaha Hadid rechazó el término ‘mujer arquitecta’ porque para ella lo que ha sido relevante es que era arquitecta. A lo largo del tiempo, consiguió ocupar un sitio en un entorno que ella misma describía como no amigable con las mujeres. “Diviértanse, no trabajen tan duro”, era su recomendación a la gente joven.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.