09 ago. 2025

“Youtubers” revolucionan a jóvenes argentinos en primera cita latinoamericana

Miles de jóvenes argentinos reciben desde este viernes en Buenos Aires a los “youtubers” que participan en el Club Media Fest, el primer festival internacional en Latinoamérica del género, que reúne a una nueva generación de creadores nacidos en la red, como los españoles El Rubius, Mangel o Luzu y Lana.

635642950110168921.jpg

El “youtuber” español “Luzu” se toma fotografías con seguidores durante el “Club Media Fest”, el primer festival internacional de “youtubers” en Latinoamérica. | Foto: EFE

EFE

El Club Media Fest, que arranca este viernes en la capital argentina y que se extenderá durante todo el fin de semana, espera congregar a más de 20.000 adolescentes, auténticos fanáticos de estos “youtubers” que mueven audiencias de millones de personas en todo el mundo y que generan un importante negocio.

Solo durante la cita de Buenos Aires generará cerca de nueve millones de pesos (algo más de un millón de dólares) de la venta de entradas a unos 40 dólares, según estimaciones de medios locales.

Con el objetivo de eliminar la barrera de la pantalla durante al menos tres días, el evento permite a los seguidores encontrarse con casi medio centenar de “youtubers” iberoamericanos en distintos actos y paneles.

Pese a que el festival no arranca hasta esta noche, cientos de seguidores argentinos de estos generadores de contenidos “on line” se agolparon a lo largo de la semana a las puertas del hotel donde se encuentran alojados para pedir a gritos un autógrafo o una foto junto a ellos.

“Me escapé del colegio”, confiesa Joel Tancredi, de 14 años, quien aguardó durante horas para ver a alguno de sus ídolos y que le “autografíen el celular”.

La estrella de la convocatoria es el español “El Rubius”, quien mediante la ridiculización de situaciones cotidianas ha conseguido hacerse con casi 11 millones de seguidores en YouTube y que ya desbordó el aeropuerto de Ezeiza junto al también español Mangel a su llegada a Argentina esta semana.

Para la joven Luciana Vidal, que esperaba a su "ídolo de la vida” aplastada contra la valla de un céntrico hotel porteño, “El Rubius” es alguien que sabe “en serio” lo que quiere, “hace reír a la gente” y les hace “pensar que puedes seguir adelante” y “estar feliz”.

      Embed

403265_embed

La estrella de la convocatoria es el español “El Rubius”, quien ya desbordó el aeropuerto de Ezeiza junto a el también español Mangel a su llegada a Argentina esta semana. Foto: @Rubiu5

Tampoco se han librado de la locura desatada por el evento youtubers, el argentino Alejo Igoa, con 200.000 seguidores, quien, mientras saludaba a los fans, afirmó a Efe que la cantidad de gente que los espera “es soñado” y está seguro de que se van a divertir “muchísimo”.

Para él, YouTube es un medio que te permite hacer lo que quieras “sin que nadie te obligue o te guione”, es decir, que “sos vos mismo” y puedes expresar lo que sientes “a través de una cámara”.

Con él coincidió el español Luzu, quien cree que la emoción y el furor generados por el Club Media Fest es una prueba más de que la plataforma con la que trabajan está tomando “mucha fuerza”, algo que le parece “absolutamente normal” porque te permite “conectar con la gente”.

“Hay una generación que ha desaparecido del medio convencional y que tiene otra forma de consumir contenido y YouTube responde perfectamente a esa necesidad”, apuntó el joven, que acumula más de un millón de seguidores junto a Lana, su compañera en la pequeña pantalla.

Distribuidos en tres grandes espacios de entretenimiento, el festival cuenta con una programación de presentaciones de los principales invitados, juegos, moda y belleza, cosplay (caracterización de personajes de anime y manga), cómics, charlas, espectáculos musicales y actos al aire libre.

Según los organizadores del evento, “comunidad, artistas y fans” son protagonistas “por igual”, ya que cualquiera puede mostrar lo que les gusta hacer para darse a conocer en cualquier ámbito o temática.

Los españoles Loulogio, “El Rubius”, Mangel y YellowMellow, los argentinos DrossRotzank, el chileno Xoda, el peruano Mox, el uruguayo El Bananero, o el estadounidense Dustin Luke, que conquistó a 200.000 personas en su canal con sus imitaciones del acento y los tópicos argentinos, componen esa “nueva generación de artistas” cuyo “talento” pretenden destacar.

El Club Media Fest asegura que estos jóvenes suponen el reflejo de la “creación independiente de contenido original” y detectan en ellos una inquietud “artística” que merece la pena promover en eventos como el de este fin de semana en Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.