04 oct. 2025

Youtube, TikTok y Snapchat publicarán datos sobre su impacto en niños

Representantes de las tecnológicas Youtube, TikTok y Snapchat se comprometieron este martes a entregar al Congreso de Estados Unidos toda la información interna que tengan sobre el impacto de sus productos en la salud mental de los menores.

Tik tok.jpg

TikTok alcanza los 1.000 millones de usuarios activos.

Foto: Archivo UH

Esa promesa de transparencia se produce después de que una ex empleada de Facebook revelara que esta compañía y otras plataformas de su propiedad, como Instagram, ocultaron información sobre la manera en que las redes sociales pueden crear adicción en niños y o dañar la percepción que tienen de ellos mismos.

En una audiencia en un subcomité del Senado, el legislador demócrata Richard Blumenthal preguntó a los representantes de Youtube, TikTok y Snapchat si, como Facebook, habían evaluado el impacto de sus productos en menores y les arrancó el compromiso de entregar al Congreso cualquier información.

“Esperamos esa entrega en semanas, no en meses”, avisó Blumenthal.

En respuesta a las preguntas del senador, la vicepresidenta para Política Global de Snap (propietaria de Snapchat), Jennifer Stout, explicó que las investigaciones internas de su compañía han concluido que el 95% de los usuarios aseguran que la red social les hace “felices”, porque les conecta con sus amigos.

Por su parte, el vicepresidente para EEUU de TikTok, Michael Beckerman, consideró que esas investigaciones sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes deben hacerse de “manera transparente” con expertos externos e independientes de la empresa.

Sugirió, por ejemplo, la posibilidad de que esos estudios se hagan en colaboración con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la agencia del Gobierno de EEUU encargada de la investigación médica.

La vicepresidenta de Youtube (propiedad de Google), Leslie Miller, indicó que su plataforma ha publicado ya algunos análisis de este tipo y que próximamente divulgará más información.

Miller aseguró que Youtube está comprometido a proteger a los menores y que solo en la primera mitad del año retiró 120.000 videos con contenido sexual sobre niños y adolescentes.

La plataforma, además, está trabajando para mejorar una aplicación dedicada exclusivamente a menores llamada “Youtube Kids” (“Youtube Niños”), que lanzó en 2015 con el objetivo de evitar contenido dañino.

La sesión de este martes, bautizada “Protegiendo a nuestros niños en internet”, se produce en un momento en el que demócratas y republicanos del Congreso de EEUU han incrementado su escrutinio sobre las redes sociales y están promoviendo diferentes leyes para regular el sector.

La cita representa, además, la primera vez que representantes de TikTok y Snapchat testifican en el Congreso.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.