18 oct. 2025

Yakari, la historieta de éxito intemporal de un joven amerindio

La de Yakari, joven indio sioux dibujado en Suiza, es una historia de éxito discreta. Con su universo bondadoso y sus animales que hablan ha vendido 5 millones de cómics en los últimos 50 años y el miércoles llega a la gran pantalla.

yakari- comic  - dibujos animados.jpg

En cada una de sus historietas, a menudo mezcladas con magia, el pequeño Yakari descubre un nuevo animal, reflejo de sus preocupaciones ecologistas.

Foto: Gentileza

El joven sioux y su pony Pequeño relámpago, cuyas aventuras a través de los míticos paisajes del oeste estadounidense transcurren en viñetas con mucho espacio y diálogos simples, acompañan cada año a miles de niños en sus primeros pasos en la lectura. Ha sido traducido a 19 idiomas.

Un éxito que se remonta a los años 50 del pasado siglo, bajo la pluma de dos suizos, figuras del cómic clásico francés: Derib, el dibujante, y Job, el guionista. Este último, nonagenario, pasó el testigo recientemente.

Yakari y el bisonte blanco, Yakari y los Castores, En el país de los lobos. En cada una de sus historietas, a menudo mezcladas con magia, el pequeño descubre un nuevo animal, reflejo de sus preocupaciones ecologistas.

Y con 75 años, Derib (Claude de Ribaupierre), instalado en plena naturaleza en su casa natal de La Tour-de-Peilz, a orillas del lago de Ginebra, continúa ocupándose de Yakari. Ha supervisado su adaptación en dibujos animados para el cine, Yakari, la gran aventura, que se estrena el miércoles, y dibujó el tomo 41, previsto para finales de año.

“Este mundo me acompaña desde hace 50 años”, explica a la AFP, y confiesa que no es un gran viajero y nunca ha visitado Estados Unidos. Fanático de las películas westerns, se enamoró de los amerindios, en los que sigue inspirándose para dibujar, entre seis y ocho horas al día, en su casa.

Admirador de Franquin (autor de los cómics Spirou o Tomas el gafe), que se convirtió en su amigo, debutó junto al dibujante Peyo, un maestro exigente, al que acompañó durante dos años en Bruselas.

“Me integré en la familia del cómic muy pronto”, explica este representante suizo de las historietas francófonas, que siempre quiso dibujar la naturaleza. Aficionado a los caballos (tuvo durante treinta años), reconoce un “vértigo” respecto al éxito de Yakari, sus 5 millones de álbumes vendidos y su “posibilidad de tener a un público que le sigue”.

Valores humanistas

En las librerías, este clásico se vende generación tras generación, analiza el librero especializado en el cómic Marc Szyjowicz, director de las librerías BDNet.

Él mismo no duda en recomendarlo: “Los niños se meten en la historia, creen completamente en ella, está lleno de cultura amerindia”. “Es una historieta de calidad que es importante tener en su colección y que, sorprendentemente, ha logrado no envejecer”.

Éxito que se confirma con 100.000 volúmenes vendidos al año, según su editor. Mientras que en Alemania, los dibujos animados de Yakari difundidos en la televisión lo han convertido en una estrella, quizás más conocido que en el mundo francófono.

Responsable de la adaptación televisiva, Xavier Giacometti, guionista del número 41, tomó las riendas de la película Yakari, la gran aventura. Se aseguró de conservar “los grandes valores humanistas” del pequeño héroe, siempre con una pluma de águila en la cabeza, incluida “la armonía entre el hombre y la naturaleza”.

El largometraje animado, lejos de las producciones de los grandes estudios, respeta escrupulosamente el universo del joven sioux. “El truco de Yakari es que no hay verdaderos villanos. Hay pumas, depredadores... pero actúan o por estupidez o por ignorancia”, explica el director.

“Es el ADN de Yakari: dejamos espacio para la imaginación de los niños, no los tomamos por idiotas”

Derib, por su parte, espera que con las crisis sanitarias y climáticas “los valores de Yakari vuelvan: hay que olvidarse de triunfar en la vida, de ganar dinero, y volver a lo esencial”.

Más contenido de esta sección
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.