09 nov. 2025

Yaguareté ya no tiene suero y come más de 1 kilo

La cachorra de yaguareté atropellada hace más de una semana continúa evolucionando en su estado de salud. Sus cuidadores le retiraron el suero y también le dieron más de un kilo de ración especial.

Yaguareté.PNG

La cachorra de yaguareté sigue evolucionando tras ser atropellada en el Chaco.

El caso de la cachorra de yaguareté tocó el corazón de varias personas debido al estado crítico en la que fue encontrada luego de ser atropellada en el Chaco.

Hace más de una semana que está peleando por recuperarse completamente con los cuidados que le están dando en el Refugio Silvestre Urutaú.

“Para alegría de todos, la yaguareté sigue mejorando”, señalaron este sábado desde la organización.

Informaron que la felina comió más de un kilo de ración especial en la noche del viernes y durante la madrugada se la vio muy relajada hasta quedarse dormida.

https://twitter.com/UrutauRefugio/status/1543241717897433089

Lea más: “Yaguareté se recupera y comienza a rugir”

También destacaron que son sus primeras horas sin suero, cuya aplicación fue fundamental en los primeros días a causa de su estado de deshidratación.

“Sus análisis laboratoriales están dentro de los parámetros correctos y hoy se estaría realizando una evaluación oftalmológica”, indicaron como paso siguiente de su evaluación.

A través de unos videos publicados en los días anteriores también ya se le pudo escuchar rugiendo. En ese sentido, mencionaron que está recuperando su energía.

Los que quieran colaborar pueden contactar al (0984) 144-700 o donar a la cuenta de la Asociación Civil Urutaú.

Nota relacionada: “Yaguareté sigue mejorando y ya recibe sus primeras comidas”

https://twitter.com/UrutauRefugio/status/1542938682918936582

Especie en amenaza

El año pasado, la organización WWF Paraguay realizó un monitoreo poblacional de los yaguaretés en el que solo se encontraron 102 individuos en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, que comprende parte de los territorios de Brasil, Argentina y Paraguay.

En el informe señalan la presión de caza del yaguareté y sus presas, la deforestación y fragmentación del bosque, y los atropellamientos en rutas y caminos, como las principales razones que amenazan a la especie.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.