07 jul. 2025

Yacyretá anunció que reabren el paso Ayolas-Ituzaingó este jueves

30214266

Apertura. El paso Ayolas-Ituzaingó está cerrado desde el 2019 con la pandemia del Covid.

GENTILEZA

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que se reabrirá el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó esta semana. “Estamos felices de anunciar que este jueves 21 de noviembre, se rehabilitará el paso sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica Yacyretá para acercar aún más a nuestros pueblos Paraguay y Argentina. Es un sueño cumplido para los ayolenses y todo el Departamento de Misiones, en primer lugar, y por qué no decirlo, para todo el país”, manifestó el director general paraguayo de la entidad, Luis Benítez.

El paso se realizará “sobre el coronamiento de la central hidroeléctrica de la que son copropietaria ambos países”. “De esta manera llega a feliz término una larga negociación llevada adelante con el apoyo de la Cancillería paraguaya”, destacó la EBY.

Por su parte, Benítez agregó que, al sumar un lugar de cruce de frontera entre la Argentina y Paraguay, “se está abriendo la posibilidad de apuntalar el turismo y volver más fluido el comercio, especialmente entre las ciudades de Ayolas e Ituzaingó, lo cual redundará en beneficio de la población de ambas localidades”.

NEGOCIACIÓN. “Fueron días de conversaciones, de idas y venidas, pero gracias a Dios llegamos a buen término. Quiero agradecer también a mi par argentino de Yacyretá, el compañero Alfonso Peña, quien supo interpretar este clamor de las poblaciones de ambas márgenes, y apoyó esta decisión que hoy, con mucha satisfacción, estamos dando a conocer”, expresó el titular paraguayo de la binacional.

Benítez también adelantó que “en algunos días más se tendrán detalles sobre este nuevo lugar de tránsito que estará habilitado al público”. Se espera que entonces se defina el tipo de vehículos que podrán circular por la zona. “El paso fronterizo se había habilitado en el año 2019, pero quedó suspendido nuevamente con el cierre de frontera que tuvo lugar tras la declaración de pandemia por Covid-19”, recordó la EBY.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.