09 jul. 2025

Yacyretá anunció que reabren el paso Ayolas-Ituzaingó este jueves

30214266

Apertura. El paso Ayolas-Ituzaingó está cerrado desde el 2019 con la pandemia del Covid.

GENTILEZA

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que se reabrirá el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó esta semana. “Estamos felices de anunciar que este jueves 21 de noviembre, se rehabilitará el paso sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica Yacyretá para acercar aún más a nuestros pueblos Paraguay y Argentina. Es un sueño cumplido para los ayolenses y todo el Departamento de Misiones, en primer lugar, y por qué no decirlo, para todo el país”, manifestó el director general paraguayo de la entidad, Luis Benítez.

El paso se realizará “sobre el coronamiento de la central hidroeléctrica de la que son copropietaria ambos países”. “De esta manera llega a feliz término una larga negociación llevada adelante con el apoyo de la Cancillería paraguaya”, destacó la EBY.

Por su parte, Benítez agregó que, al sumar un lugar de cruce de frontera entre la Argentina y Paraguay, “se está abriendo la posibilidad de apuntalar el turismo y volver más fluido el comercio, especialmente entre las ciudades de Ayolas e Ituzaingó, lo cual redundará en beneficio de la población de ambas localidades”.

NEGOCIACIÓN. “Fueron días de conversaciones, de idas y venidas, pero gracias a Dios llegamos a buen término. Quiero agradecer también a mi par argentino de Yacyretá, el compañero Alfonso Peña, quien supo interpretar este clamor de las poblaciones de ambas márgenes, y apoyó esta decisión que hoy, con mucha satisfacción, estamos dando a conocer”, expresó el titular paraguayo de la binacional.

Benítez también adelantó que “en algunos días más se tendrán detalles sobre este nuevo lugar de tránsito que estará habilitado al público”. Se espera que entonces se defina el tipo de vehículos que podrán circular por la zona. “El paso fronterizo se había habilitado en el año 2019, pero quedó suspendido nuevamente con el cierre de frontera que tuvo lugar tras la declaración de pandemia por Covid-19”, recordó la EBY.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).