05 nov. 2025

"¿Y qué?”, dice Francia ante amenaza de Meta de cerrar Instagram y Facebook

"¿Y qué?” es la respuesta de Francia ante la amenaza de Meta de cerrar sus servicios por el fallo judicial que no le permite pasar datos de los usuarios europeos.

Meta.png

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg.

Foto: Captura de pantalla.

El Gobierno de Francia respondió este martes con un "¿y qué?” a la amenaza de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, de cerrar sus servicios en los países de la Unión Europea a causa de una sentencia judicial que le impide transferir datos de los usuarios europeos a su sede en Estados Unidos.

"¿Y qué? Nuestra única brújula, la que guía la acción del Gobierno, la acción de las instancias europeas, es hacer respetar las decisiones colectivas democráticas de los ciudadanos europeos”, dijo el secretario de Estado de la Transición Digital y las Comunicaciones Electrónicas, Cédric O.

O se pronunció en la conferencia Construir la soberanía digital europea, organizada en París, en el marco de la presidencia de turno francesa del Consejo de la Unión Europea.

Entre las decisiones colectivas mencionadas se encuentra “la protección de datos y el reglamento general de protección de datos”, subrayó.

Puede interesarle: Gigantes tecnológicos ganan un 56% más en 2021 por efectos del Covid-19

En su último informe ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la empresa estadounidense explicó que el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 16 de julio de 2020 podría tener consecuencias para su “capacidad de proveer servicios”.

“Si no nos permiten transferir datos entre países y regiones en los que operamos, o si nos restringen la capacidad de compartir datos entre nuestros productos y servicios, la capacidad para proveer nuestros servicios podría verse afectada”, indicó la compañía que dirige Mark Zuckerberg.

La razón fundamental de esta posible “afectación” a sus servicios es la dificultad que las mayores restricciones de privacidad suponen para poder personalizar los anuncios online, que es la principal fuente de ingresos de Meta.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.