19 oct. 2025

Xi lamenta que persistan “sombras” de la Guerra Fría al arrancar reunión ampliada de OCS

El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.

PRESIDENTE DE CHINA

el presidente chino, Xi Jinping, asiste a la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin el 1 de septiembre de 2025.

Foto: AFP.

Xi lamentó al comienzo de su discurso de apertura que “persistan las sombras de la mentalidad de la Guerra Fría, el hegemonismo y el proteccionismo” en el mundo.

El mandatario chino abogó además por “derribar muros y no construirlos” y por la “integración”, en contraposición a lo que definió como “desacoples”, en velada referencia a Estados Unidos.

Xi subrayó la importancia de “oponerse al unilateralismo” y de “defender firmemente el estatus y la autoridad de las Naciones Unidas” y pidió a los países participantes “fortalecer la estabilidad en un mundo turbulento”.

“La OCS debe defender la equidad y la justicia internacionales, oponerse claramente al hegemonismo y a la política de poder y convertirse en un pilar de la multipolaridad y de la democratización de las relaciones internacionales”, declaró el líder chino.

“China desea, junto con todas las partes, defender la justicia, seguir la senda correcta y proteger los frutos de la victoria en la Segunda Guerra Mundial”, declaró Xi, al mencionar la conmemoración en Pekín del 80º aniversario del fin de la guerra, para la cual se prepara un desfile a gran escala el 3 de septiembre al que asistirán líderes como el ruso, Vladímir Putin, o el norcoreano, Kim Jong-un.

Xi presidió esta mañana la reunión de líderes de los países miembros, en la que defendió “una globalización inclusiva” y “el sistema multilateral de comercio” con la Organización Mundial del Comercio (OMC) como “eje central”, tras la guerra comercial desatada por Estados Unidos.

Puede leer: Armas, inteligencia, diplomacia: La nueva Guerra Fría entre China y EEUU

En el mismo encuentro, Putin agradeció los “esfuerzos” de China, la India y “otros socios” del bloque para poner fin a la guerra en Ucrania, si bien aseguró que “los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN son una de las causas de la crisis”.

Por su parte, el primer ministro indio, Narendra Modi, reclamó en la misma reunión adoptar una postura de “tolerancia cero” frente “al terrorismo transfronterizo, el separatismo y el extremismo”.

La OCS, que no cuenta con cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, tiene entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto agrupan alrededor del 40 % de la población mundial, además de países observadores y socios de diálogo como Egipto, Turquía, Birmania o Azerbaiyán.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.