19 jul. 2025

WWF pide más compromiso e implicación social frente a “la brecha” climática

La organización de defensa de la naturaleza y el medio ambiente WWF pidió este jueves mayores compromisos e implicación social frente a “la brecha” de emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir con el Acuerdo de París y limitar a un máximo de 1,5 grados el aumento de la temperatura del planeta.

Cumbre Climática
WWF pide mayor acción y responsabilidad para evitar una catástrofe climática para el año 2020.

Foto: EFE.

La responsable del programa de Clima y Energía de WWF, Fernanda Carvalho, hizo estas afirmaciones este jueves en la Cumbre del Clima en Madrid (COP25), durante un panel de esa organización sobre contribuciones determinadas a nivel nacional o NDC, con las que los países se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero frente a la crisis climática.

Estas contribuciones nacionales tendrán que ser más ambiciosas a partir de 2020 en el marco del Acuerdo de París que entrará plenamente en vigor el año próximo, recordó la responsable de WWF.

Nota relacionada:Comienza cumbre que deberá sentar las bases de una nueva acción climática

Los nuevos compromisos que presenten los países deberían ser claros en la exposición de objetivos y resultados, garantizar un aumento de la ambición en la reducción de gases contaminantes como también en los planes de resiliencia climática, añadió.

Además, deberían involucrar en las estrategias a las poblaciones locales, integrar acciones que puedan compararse y medirse con indicadores fijos para mejorar los resultados de su implementación, dijo la responsable de WWF.

Nota relacionada:Cumbre climática abre con llamado a la acción ante informes alarmantes

En su informe de reivindicaciones a la presidencia de la COP25, la organización insta a que esta cumbre sirva para asegurar que las comunidades más pobres y vulnerables tengan los recursos para responder ante los graves e irreversibles impactos de la crisis climática “causados por otros”.

El año 2020 ofrece “una gran oportunidad” para que las partes del Acuerdo de París movilicen y aprovechen la acción concertada para evitar “una catástrofe climática”.

Los informes del grupo de expertos de la ONU sobre cambio climático, el IPCC, demuestran que los impactos de un aumento de la temperatura por encima de 1,5 grados serán menores que superados esos umbrales.

Nota relacionada:La Cumbre climática debate sobre temperaturas récords

Según WWF, para mejorar sus contribuciones nacionales en la lucha contra la crisis climática los países deberían presentar compromisos de aumento a nivel individual y estrategias cero emisiones en 2050 con acciones y objetivos “transformadores”.

Además, deberían asegurar que las decisiones se sustenten en la mejor ciencia disponible y considerar a todos los afectados en sus estrategias.

Asimismo, tendrían que integrarse en las acciones los actores no estatales para lograr avanzar hacia la descarbonización y garantizar economías resilientes a los impactos de la crisis climática.

Más contenido de esta sección
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.