09 nov. 2025

WWF Paraguay: Explotación de los Médanos del Chaco será un retroceso ambiental

La directora de la organización ambiental WWF Paraguay, Lucy Aquino, sostuvo que será un retroceso ambiental, social y económico aprobar el proyecto que pretende buscar hidrocarburos en el Parque Nacional Médanos del Chaco. El documento será tratado este jueves en el Senado.

Médanos del Chaco5_38223712.jpg

Imposición. El biólogo cuestiona que un proceso que debería ser por etapas y con el consenso de la sociedad se pretenda establecer por ley y de forma abrupta.

La directora de la organización ambiental WWF Paraguay, Lucy Aquino, espera que la Cámara de Senadores rechace este jueves el proyecto de ley que pone en riesgo el Parque Nacional Médanos del Chaco, que ya tiene media sanción de Diputados.

“Esperamos que ellos rechacen el desmembramiento del Parque Nacional Médanos del Chaco”, expresó en contacto con Última Hora.

Aquino sostuvo que aprobar su explotación será un retroceso ambiental, social y económico. Afirmó que dicha reserva no se puede tocar para nada que no sean estudios científicos o turismo.

Recordó que la Unesco declaró esa zona del norte del Chaco como reserva de la biósfera. Siguió explicando que eso quiere decir que es una reserva que requiere de cuidados. “Es una zona frágil y con una riqueza incalculable de acuíferos”, resaltó.

Explicó que la única intención del proyecto de ley es “desmembrar” este importante recurso natural y explotar unas 40.000 hectáreas para buscar hidrocarburos.

“No estamos en contra del desarrollo, pero que se respeten los parques nacionales”, enfatizó.

Lea más: Organizaciones y empresas piden rechazar explotación del parque Médanos del Chaco al Senado

En la Región Oriental lo único que queda es parar de deforestar, recomponer y reforestar la zona con especies nativas, prosiguió e indicó que desde la organización están trabajando para desarrollar proyectos de ordenamiento del territorio chaqueño.

“Hay demasiada infraestructura que se está planeando en esa zona y si no tenemos un ordenamiento del territorio eso realmente va a ser un caos, vamos a extender la pobreza en esa zona. Esperamos que ellos rechacen el desmembramiento del Parque Nacional Médanos del Chaco”, manifestó.

La Coalición por los Bosques, que aglutina a un total 80 organizaciones, está instalada frente al Congreso Nacional presionando por el rechazo del cuestionado proyecto.

Incluso, el presidente Mario Abdo Benítez divulgó un video en sus redes sociales y se pronunció a favor de la protección del Parque Nacional Médanos del Chaco.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.