10 oct. 2025

Wuhan: Rescatistas alimentan a mascotas abandonadas

Varios rescatistas se han encargado de llevar alimento y agua a las mascotas abandonadas en Wuhan, China. El abandono de los animales se da por la creciente epidemia del nuevo coronavirus.

Foto de referencia.

Varios perros y gastos fueron alimentados por rescatistas, tras ser abandonados por sus dueños debido a la epidemia del nuevo coronavirus.

Foto: Pixabay

Debido a la crisis social, sanitaria y económica que sufre China a causa del nuevo coronavirus, numerosas mascotas fueron abandonadas por sus dueños, que no regresaron a sus hogares por miedo al contagio.

En el marco de las labores de ayuda, una cantidad importante de gatos y perros fueron alimentados por rescatistas, sobre todo en Wuhan.

Un video difundido por el portal de noticias CNN en español mostró cómo los animales son alimentados en hogares abandonados. En ciertos casos, las puertas debieron ser forzadas para entrar a las viviendas.

Embed

Nota relacionada: En Wuhan, las mascotas se han vuelto víctimas colaterales del coronavirus

Las mascotas son las víctimas colaterales de este virus, debido a que la mayor parte de los habitantes de la ciudad china de Wuhan viajaron en masa por las vacaciones del Año Nuevo Lunar. También fue el caso de otros centenares de asiáticos que huyeron por el estallido de la neumonía viral.

Asimismo, existe una asociación de protección de pequeños animales en la ciudad epicentro del virus, cuyo objetivo principal es movilizar a aquellas personas que quieran hacerse cargo de alimentar a las mascotas abandonadas. La organización cuenta con unos 2.000 miembros, de acuerdo con el portal de noticias Reuters.

Lea también: El coronavirus deja más de 630 muertos y sube el número de casos

Según los últimos datos oficiales, el número de fallecidos en China, de donde surgió el nuevo coronavirus, se elevó a 636, mientras que la cifra de infectados se situó en 31.161.

Más contenido de esta sección
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.