08 nov. 2025

WRC: El despegue económico y turístico para Itapúa

El WRC 2025 transformó Itapúa con mejoras en infraestructura, un impulso al comercio local y la proyección de Paraguay como destino turístico internacional.

IMG-20250828-WA0093_62734657.jpg

World Rally Championship se realizó en Itapúa.

Foto: José Bogado.

El World Rally Championship (WRC) 2025, celebrado en Itapúa, dejó un legado significativo en infraestructura, dinamismo comercial y promoción de Paraguay como destino turístico internacional, según destacó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, en un reporte del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Mejoras en infraestructura y conectividad

El evento impulsó mejoras viales, logísticas y de conectividad aérea en el departamento. Entre los avances destacan la modernización de caminos, nuevas infraestructuras edilicias y la llegada de vuelos internacionales a Encarnación, como los de Flybondi, que, a partir de diciembre, ofrecerá una frecuencia semanal y sumará más vuelos en verano. Estas inversiones no solo benefician al turismo receptivo, sino que representan un desarrollo a largo plazo para la región.

Fortalecimiento económico y capacitación

El MIC, a través de los Viceministerios de Mipymes y de Comercio y Servicios, implementó un plan integral para potenciar el comercio local. Más de 1.300 emprendedores y empresarios de Itapúa se graduaron en programas de capacitación y asistencia técnica, además de acceder a financiamiento. Estas acciones, estructuradas en cinco ejes estratégicos, buscaron mejorar la experiencia de los visitantes y dinamizar la economía local.

Lea más: Pilotos elogian al país y su gente: “Este rally es uno de los mejores en los que he estado”

Itapúa como epicentro de eventos

El viceministro Maluff subrayó que Itapúa se consolida como un polo de atracción turística y deportiva, con una agenda activa que incluye carnavales, festivales de colectividades y competencias internacionales. El WRC se mantendrá en la región por los próximos tres años, con posibles innovaciones como rutas que conecten otras ciudades de Paraguay, potenciando aún más el impacto del evento.

“Son tres campeonatos mundiales de rally en el país, pero más allá de esto, la idea es que esta agenda de Itapúa activa los 365 días al año pueda beneficiarse de todo lo que el Estado paraguayo puede proveer: capacitaciones, recursos y financiamiento. Creemos que este es el camino, el de generar eventos que activen el turismo en la región”, afirmó.

Con estas iniciativas, el WRC no solo posicionó a Paraguay en el escenario global, sino que también consolidó a Itapúa como un destino dinámico y preparado para recibir visitantes de todo el mundo.

Paraguay busca fortalecer su marca país a nivel global

A su vez, Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), destacó en una entrevista con la televisión pública, los esfuerzos para posicionar a Paraguay en el escenario internacional. Según una evaluación realizada a inicios de año, la marca país tiene un valor estimado de aproximadamente USD 40 millones. “Nuestro objetivo es duplicar ese valor”, afirmó Viveros, subrayando la importancia de un plan estratégico para lograrlo, a pesar de contar con recursos limitados en comparación con otros países.

Para impulsar la marca país, Paraguay está apostando por eventos internacionales de alto impacto. “Estos eventos representan una gran oportunidad para promover nuestra imagen, mostrando la hospitalidad, la infraestructura y la coordinación interinstitucional del país”, explicó el viceministro. Un ejemplo reciente es el rally, que atrajo a visitantes y pilotos extranjeros, generando una percepción positiva sobre la seguridad, la organización y la calidez de la población paraguaya.

“Todo lo que se vivió durante el rally, desde los comentarios de los visitantes hasta la experiencia con nuestra infraestructura, refleja lo que es nuestra marca país”, concluyó Viveros. Estas iniciativas buscan consolidar a Paraguay como un destino atractivo para el turismo, la inversión y el reconocimiento global.

Le puede interesar: Experta señala que hay repunte discreto en la construcción

Más contenido de esta sección
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.