19 sept. 2025

WhatsApp es la más usada en el país para comunicarse

El WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizado en el país para comunicarse, pues el 97,8% del total de la población, a partir de los 10 años y más, que accede a internet, lo hace para utilizar esta aplicación para conectarse con otras personas, mientras que el 84,2% usa las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, y el 82,6% para las llamadas telefónicas.

Este y otros datos sobre el nivel de uso de la red Internet se desprenden de la Encuesta Permanente de Hogares Continua, cuyos datos fueron difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Los resultados de la encuesta fueron utilizados para estimar la población de 10 y más años de edad que utilizó tecnologías de la información y comunicación en los últimos 3 meses y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, años de estudio y ocupación principal, el lugar de utilización, y la finalidad del uso; así como también, de los hogares según acceso a la comunicación.

A nivel nacional, los resultados muestran un incremento de 26,6 puntos porcentuales de la población que utilizó internet al comparar el 2015 al 2022, o sea que pasó de 49,7%, en 2015, a 76,3%, en 2022. En términos de población, significa que en el año 2022 utilizaron la web cerca de 4.556.000 personas.

El grupo de población con mayor proporción de usuarios de Internet son los comprendidos entre los 20 y los 34 años de edad, o sea un promedio 9 de cada 10 personas, mientras que en el grupo de 10 a 14 años de edad, aproximadamente 5 de cada 10 personas utilizaron este servicio.

En el año 2022, la población de Asunción que utilizó internet fue de 84,8%. A nivel departamental, quienes más utilizaron internet fueron pobladores de Central (85,4%), Alto Paraná (77,4%) e Itapúa (73,3%), en tanto que en San Pedro y Caazapá se registraron niveles más bajos de utilización, 6 y 7 de cada 10 personas, respectivamente.

El mayor porcentaje de población de 10 y más años de edad que declaró haber usado internet son aquellos con 13 a 18 años de estudio (97,4%), seguido por los que tienen 7 a 12 años de estudio (87,0%), respectivamente. El menor uso de internet se da entre las personas con 1 a 6 años de estudios (51,4%).

La población de 15 y más años de edad, ocupada en cargos tales como: Profesionales científicos e intelectuales, lideran el uso de internet con 98,6%, siguen en orden de importancia los técnicos y profesionales de nivel medio con 98,0%, y empleados de oficina con 97,6%.

En cuanto al lugar de utilización de internet o dispositivos que utilizaron para ello, se puede observar en que de la población de 10 y más años de edad que utilizó internet, 9 de cada 10 personas lo hicieron “a través de un celular”, 6 de cada 10 personas, “en el hogar”, a través de una conexión domiciliaria y 2 de cada 10 personas “en el trabajo”.

Del total de la población de 10 y más años de edad que utilizó internet, el 97,8% utilizó para mensajería instantánea (WhatsApp, Line, etc.), el 84,2% para redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) y 82,6% para comunicaciones telefónicas.

Al comparar los hogares del área urbana y rural, con mayor acceso a la tecnología de la comunicación, se tiene que en el área urbana, del total de hogares, 97,0% tenía teléfono móvil, 91,8% tenía televisor; 69,4% contaba con radio; 68,9% tenía acceso a internet (cable, módem, router, etc.); 55,7% tenía TV cable, y otros.

Más contenido de esta sección
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.