08 jul. 2025

Wayne Hussey: “No siempre fui una mala influencia en los jóvenes”

El vocalista de The Mission, Wayne Hussey, dijo en una entrevista que la historia detrás de la formación de la banda paraguaya Deliverans es una señal de que no siempre fue una mala influencia en los jóvenes. Recordó que cuando vino a Paraguay (en el 88) le picaron muchos mosquitos y también nombró las influencias que se destacan en el disco “The Brightest Light”, el cual vendrán a promocionar el próximo 19 agosto.

Wayne-Hussey-The-Mission-2.png

En la imagen, el vocalista y guitarrista de The Mission, Wayne Hussey. Foto: louderthanwar.com.

Los músicos de verdad buscan expresar sentimientos a través de sus canciones, y The Mission es una de esas bandas auténticas y con “hambre” de composiciones. “Y para satisfacer el hambre, tenemos que comer donde sea que nos encontremos”, aseguró el vocalista de la banda, Wayne Hussey, en una entrevista con ULTIMAHORA.COM.

Tanto Wayne como Craig Adams (bajo), Simon Hinkler (guitarra, teclados) y Mike Kelly (batería) viven en distintos lugares del mundo actualmente. Hussey reside en Brasil por estos días, mientras que Craig vive en los Estados Unidos y Simon y Mike se encuentran en el norte y la costa sur de Inglaterra, respectivamente.

Sin embargo, las canciones no nacen por locaciones, según el cantante. “No tengo preferencias (...) Solo algún lugar propicio para ser creativo; yo vivo en Brasil en estos días, y la mayor parte de mi trabajo creativo se realiza en mi casa. Pero mi casa podría igualmente ser Inglaterra, Italia o California. Yo todavía necesito trabajar y crear”, aseguró.

El cantante también habló acerca de los conciertos en los que actualmente promocionan su último disco “The Brightest Light”, además de celebrar sus casi 30 años de carrera: “La gente viene a los conciertos para escuchar las canciones viejas, y por supuesto que no los decepcionamos. Pero también creo que, si bien hay que dar al público algo de lo que quieren, también debemos darles algo que nosotros creemos que necesitan y algo de lo que queremos tocar. De esa forma, todos van a casa contentos”.

329349_embed

Miembros de la banda The Mission, saludando al final de un concierto realizado en marzo de 2008 en Londres. Foto: Facebook - The Mission.

En este sentido, aseguró que tienen deseos de continuar con las grabaciones y los conciertos durante el tiempo en que sigan disfrutándolo.

También recordó que durante el concierto de 1988 le pareció muy extraño que el público coreara canciones “que nunca habían oído antes”. “También recuerdo que esa noche fui picado por tantos mosquitos, que al día siguiente me veía como el hombre elefante”, bromeó.

Valoró que los hayan tratado “como la realeza o los Beatles” durante su primera visita, y confesó que todo fue “un poco surrealista” porque ni bien llegaron a Paraguay los recogieron del aeropuerto con limusinas que pertenecían al hijo del presidente, según Wayne, para viajar por la ciudad.

“Había pancartas esparcidas por las calles que decían “Welcome to The Mission” y encendía la radio y ahí estábamos. Y después llegamos al hotel y encendimos el televisor y ahí estábamos en las noticias”, recordó.

“Conocí a gente muy buena (...) con quienes bebí (...), dormí, pero no puedo recordar ningún nombre”, dijo. También habló sobre Neine Heisecke, de la banda paraguaya Deliverans: "¿Presumo que es el hombre que formó la banda llamada Deliverans? Me han contado esa historia, es muy buena. ¿Ve? No siempre fui una mala influencia en los jóvenes”.

Embed

The Mission es considerada una de las bandas fundamentales de la invasión británica de rock gótico. Y el vocalista considera que esto es muy halagador. En cambio, asegura que siempre se mantuvo bajo el rótulo de “rock band": “Nada más y nada menos, no tengo ningún control sobre cómo somos llamados por otras personas, o cómo nos perciben. Hacemos la música que nos gusta sobre temas que son interesantes para nosotros. El hecho de que haya personas afuera que les guste y lo disfruten es fantástico y un privilegio para nosotros”.

329351_embed

El baterista de The Mission, Mike Kelly, se unió a la banda en 2011. Foto: Facebook - The Mission.

En su último disco, lanzado en 2013, la banda recupera su esencia y a la vez se reinventa con unas 12 nuevas canciones, en las que se puede valorar especialmente la batería de Kelly.

“Mike tiene su propio estilo, que es un poco más “Keith Moon” (The Who) que algunos de nuestros bateristas. Es mucho más joven que el resto de nosotros, lo que nos otorga una energía que tal vez no estaría allí si no fuera por él”, refirió Hussey.

También especificó que en los últimos años ha bebido del rock “clásico”, y de estilos más viejos interpretados por músicos como Bob Dylan, Hank Williams y Leonard Cohen. “Y mucho del viejo Delta Blues. Creo que esto tiene influencias en las canciones que escribí para el álbum”, indicó.

“Es solo el sonido de cuatro hombres divirtiéndose y haciendo gran ruido en una habitación”, aclaró.

Tras su paso por Asunción, The Mission proseguirá su gira en Sao Paulo y otros países de la región. Las entradas para el concierto que la banda ofrecerá en nuestro país, el 19 de agosto en Kilkenny, cuestan G. 150.000 (anticipadas) y G. 120.000 para socios de Kilkenny. Luego del 1 de agosto pasarán a costar G. 200.000 y G. 160.000 para socios. Se venden a través de la red UTS.

El show es organizado por la productora local G5pro.

Más contenido de esta sección
La histórica Calle Palma se prepara para transformarse hoy en un paseo multicultural a cielo abierto con la esperada edición especial de la Feria Palmear sin fronteras.
Areguá. Areté Centro Cultural es un nuevo espacio dedicado a la creación y memoria con el legado de la artista visual Lucy Yegros.
La emblemática banda de britpop Oasis inició este viernes en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso, con 41 conciertos por todo el mundo, más de 15 años después de su separación.
Bad Bunny defendió este viernes a las comunidades inmigrantes de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, e hizo un llamado a la unidad de los latinos en el video de su tema Nuevayol.
La última polémica de la Inteligencia Artificial afecta al mundo de la música por un grupo llamado The Velvet Sundown, del que nadie sabe nada, ni quiénes son sus componentes ni cuándo se creó, pero que ya cuenta con 858.000 oyentes mensuales en Spotify.
El actor estadounidense Michael Madsen, conocido por su trabajo en filmes como Kill Bill Vol. 2 y Reservoir Dogs, falleció a los 67 años, según se informó este jueves.