12 oct. 2025

Wasmosy tenía un patrimonio superior a los G. 22.000 millones al dejar la Presidencia

El ex presidente Juan Carlos Wasmosy tenía un patrimonio neto de G. 22.295.294.162 al momento de dejar la presidencia de la República en 1998, según consta en su declaración jurada del 14 de agosto de ese año.

wasmosy.JPG

Foto: Archivo Última Hora.

El ex mandatario Juan Carlos Wasmosy, que gobernó el Paraguay de 1993 a 1998, poseía hasta el fin de su mandato 30 inmuebles en su haber en distintos puntos del país, por un valor total de G. 3.719.399.818, según se desprendió de su declaración jurada publicada este miércoles.

En ese documento también declaró poseer siete vehículos por un valor total de G. 382.710.000.

Wasmosy también reveló en 1998 que era poseedor de acciones e inversiones en distintas compañías, algunas vinculadas al rubro de la construcción y al ámbito financiero, por una suma total de G. 17.452.183.929.

Nota relacionada: Las declaraciones juradas de funcionarios ya son públicas, otro hito para la transparencia

Según la documentación, el ex presidente poseía bienes muebles por unos G. 663.000.000 y no tenía cuentas a pagar. Su remuneración al dejar el mando era de G. 15.125.000, además de otros ingresos, que totalizan G. 119.875.000 en entradas.

No se reveló la declaración jurada del ex mandatario cuando asumió la presidencia en 1993 debido a que la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) abarca desde 1998 hasta el 2017.

Lea también: Corte dispone que las declaraciones juradas de funcionarios del Estado sean públicas

Tanto la declaración de Wasmosy como las de más de 2.000 funcionarios públicos que ocuparon cargos entre esos años están disponibles desde este miércoles. Si bien la Contraloría había intentado frenar las publicaciones, los altos magistrados fallaron a favor de la transparencia.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.