05 ago. 2025

Wasmosy se pronuncia en contra de la deuda espuria de Itaipú

El ex presidente de la República Juan Carlos Wasmosy (1993-1998) utilizó su investidura de senador vitalicio para pronunciarse este jueves contra el informe de la Contraloría sobre la deuda ilegal de Itaipú.

Juan Carlos Wasmosy.jpg

Juan Carlos Wasmosy participó en la sesión del Senado este jueves.

El ex presidente Juan Carlos Wasmosy participó en forma virtual este jueves de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores y se conectó exclusivamente para plantear un punto acerca del informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre la deuda espuria de Itaipú.

Cuestionó el documento y dijo que está apoyado en “premisas falsas” y “equivocadas”. “Es incorrecto afirmar que la deuda no se arrastró y siguió creciendo hasta 1996, cuando se había convertido en una deuda vencida”, acotó en un momento.

Incluso acotó que el contralor general de la República, Camilo Benítez, confunde los temas.

Le puede interesar: Pasos para entender el complejo origen de la deuda espuria de Itaipú

“Pues no corresponde asociar la denominada deuda espuria con la deuda vencida y registrada en los asientos contables de la Itaipú, ni decir que fue reconocida o convalidada por los negociadores paraguayos”, agregó Wasmosy.

En este sentido, argumentó que se siente personalmente afectado por tal informe y posteriormente solicitó que el Senado inste a la Binacional, margen derecho, que se manifieste y conteste el informe sobre la deuda espuria, rechazando los puntos falsos, con copia a la Fiscalía.

Insistió en que la deuda de Itaipú, valuada en USD 4.193 millones y que se generó entre 1985 y 1997, debe considerarse “cancelada” en reacción a una denuncia presentada ante el Ministerio Público.

Más detalles: Opositores denuncian ante Fiscalía a jerarcas de Itaipú por deuda espuria

Opositores denunciaron ante la Fiscalía de Delitos Económicos a los gobiernos que consideran responsables de la deuda espuria por lesión de confianza y asociación criminal, y citan que los hechos ocurrieron desde la era de Alfredo Stroessner hasta la presidencia de Juan Carlos Wasmosy.

Por patrocinio del abogado Efrén Silva se hizo la denuncia. Consideran que los hechos punibles que se señalan en los informes de la Contraloría todavía no prescribieron.

Un grupo de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, sindicales y políticas también se pronunciaron anteriormente al respecto. Exigieron el cese del pago de la deuda y que el Brasil devuelva el dinero “robado”. Asimismo se exige que las autoridades responsables paguen ante la Justicia.

Más contenido de esta sección
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.
Madres y padres de familia de la Escuela Subvencionada Fe y Alegría del asentamiento de Arroyito, en la colonia Virgen del Camino, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, iniciaron la toma de institución exigiendo la inclusión de sus hijos en el programa Hambre Cero.