19 ago. 2025

Wall Street abre en rojo tras amenaza de Trump de aranceles de 35 % para Canadá

Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.

Wall street.png

Corredores de bolsa trabajan en el parqué de Nueva York, Estados Unidos.

EFE/Justin Lane.

Diez minutos después del toque de campana, el índice Dow Jones de Industriales bajaba un 0,67 %, hasta los 44.353 enteros; mientras que el S&P 500 retrocedía un 0,57 %, hasta las 6.244 unidades, tras alcanzar un nuevo récord la jornada anterior, y el Nasdaq perdía un 0,47 %, hasta situarse en los 20.534 puntos.

Trump indicó en su carta al primer ministro canadiense, Mark Carney, que podría considerar un ajuste en la tasa del país vecino si percibe que éste le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a EEUU o elimina sus propias barreras comerciales.

Entre los que esta semana recibieron misivas parecidas se encuentran Japón, Corea del Sur, Tailandia, Serbia y Sudáfrica, entre otros. En el caso de Brasil los aranceles, del 50 %, se justificaron en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.

Sepa más: Las negociaciones para una tregua en Gaza se reanudan bajo la presión de Trump

En declaraciones a NBC News, el mandatario aseguró la jornada anterior que estaba planeando aranceles generales del 15 % al 20 % para los países restantes, una cifra superior al actual 10 %.

“Creo que los aranceles han sido muy bien recibidos. El mercado bursátil alcanzó un nuevo máximo hoy”, añadió el presidente estadounidense.

Le puede interesar: Carney se planta ante Trump: “Canadá nunca estará en venta”

En el plano corporativo, Nvidia crecía un 0,58 % momentos tras la apertura. Esta semana el fabricante de chips consiguió pasar la barrera de los 4 billones de dólares de capitalización en bolsa, una cifra jamás lograda por otra compañía. Lo hizo el miércoles en la cotización intradía y lo hizo el jueves al cierre de la sesión, dos hitos históricos.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores pérdidas eran para Nike (-2,01 %), Sherwin-Williams (-1,48 %) y Home Depot (-1,35 %); mientras que en las ganancias destacaban la ya menciona Nvidia, Amazon (0,55 %) y McDonald’s (0,51 %).

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subía a estas horas un 1,43 %, hasta 67,52 dólares el barril, después de que la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) asegurara este viernes que el mercado petrolero mundial puede estar más ajustado de lo que parece.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.