24 oct. 2025

VT gestiona donación de 30 buses eléctricos de Taiwán

28119467

Buses. 10 buses se esperaba recibir en el Gobierno pasado.

ARCHIVO ÚH

En el marco de la jornada sobre proyectos de electromovilidad en Paraguay, iniciativa de la empresa pública ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, anunció que, como parte de la transición hacia la electromovilidad del sistema de transporte público lleva adelante gestiones para la donación de 30 buses eléctricos por parte del Gobierno de Taiwán.
El funcionario señaló que la transición hacia la electromovilidad es un proceso gradual, pero constante que cuenta con diversos beneficios. “Para avanzar, estamos trabajando con Taiwán en una donación de más de 30 buses eléctricos, que llegarán este año”, dijo.

Fernández dijo, además, que resaltó que aprender del proceso operativo de este tipo de vehículos importante antes de una gran demanda. Esto en atención a la idea del Gobierno que contempla la adquisición de unos 1.000 buses eléctricos en los próximos años.

El titular del VT citó los desafíos que actualmente atraviesa el servicio público y habló sobre los ejes de la reforma del sistema que impulsará el Gobierno.

“Es un sistema diseñado ya hace tiempo que merece evolucionar porque el sistema de transporte público es una política pública dirigida al ciudadano. Impulsamos un cambio total bajo varios componentes: Renovación de flotas, infraestructura vial, y normativas. Pero lo más importante de esta reforma es que el punto focal es el bienestar del ciudadano, impactando positivamente”, manifestó.

Fernández dijo que la futura reforma, cuyo proyecto será enviado al Congreso permitirá disponer de un itinerario efectivo que generará calidad en el servicio.

<b>La Cifra</b> <br/><br/><b>1.000 buses eléctricos espera adquirir el Gobierno para la renovación de la flota del transporte público, en los próximos años.</b>

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.
Desde la UGP denuncian una persecución injusta de la DNIT, señalando que acusó sin pruebas de contrabando a Herbert Hiebert Falk, un agricultor con 30 años de trayectoria.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional público deben percibir sus haberes este viernes. De los 767 incorporados, 523 son jubilados y 75 pensionados.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.