28 nov. 2025

Volkswagen llega a un acuerdo en EEUU e indemnizará a los clientes, según la prensa

El grupo automovilístico alemán Volkswagen ha llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses e indemnizará con 5.000 dólares (4.400 euros) a cada cliente con un vehículo con un motor manipulado, informa hoy el diario alemán “Die Welt”.

Detalle del logotipo de Volkswagen en el capó oxidado de un antiguo escarabajo de Volkswagen en Usseln (Alemania). EFE/Archivo

Detalle del logotipo de Volkswagen en el capó oxidado de un antiguo escarabajo de Volkswagen en Usseln (Alemania). EFE/Archivo

EFE

Volkswagen tiene que presentar hoy ante un tribunal estadounidense las propuestas concretas para retirar los vehículos con motores diesel trucados de las carreteras del país si quiere evitar un juicio en verano en Estados Unidos, donde están afectados casi 600.000 vehículos.

La vista preliminar se iniciará en el Tribunal del Distrito Norte de California, en San Francisco, a las 08.00 hora local (15.00 GMT), presidida por el juez Charles Breyer.

Asimismo Volkswagen asumirá los costes del reequipamiento de los vehículos afectados, añade “Die Welt”, que cita fuentes financieras.

No obstante, un portavoz de Volkswagen no quiso comentar las informaciones del rotativo alemán.

Hasta ahora Volkswagen ha aparcado provisiones de 6.700 millones de euros para afrontar los costes de la manipulación de emisiones de gases pero quiere incrementarlas notablemente, según personas conocedoras de la situación citadas por el diario alemán.

De momento, Volkswagen no va a presentar un plan detallado de las modificaciones en los vehículos trucados.

“Se trata más bien de un tipo de papel con puntos decisivos en el que se establecen las grandes líneas para los próximos meses y en el que se seguirá trabajando”, según “Die Welt”.

Las acciones preferentes de VW, que subieron ayer un 6,6%, ganaban hoy un 4%, hasta 125,85 euros, en los primeros compases de la negociación en Fráncfort.

Las autoridades estadounidenses de protección medioambiental, la Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA) y la Junta de Recursos del Aire de California (CARB), acusaron a Volkswagen el 18 de septiembre de haber manipulado las emisiones de gases en las pruebas de homologación.

Breyer y EPA dieron cuatro meses más de tiempo a VW en marzo pero dejaron claro a la compañía alemana que no iban a aceptar más retrasos.

Breyer, incluso, podría ordenar la retirada de las carreteras de los vehículos afectados.

Más contenido de esta sección
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.