20 nov. 2025

VMT anunció la extensión de itinerarios del servicio Búho y abrirá licitación para tres nuevas líneas

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, anunció la apertura de licitación para extender el servicio de bus nocturno denominado Búho.

Gente esperando buses en la noche

El servicio Búho es bastante utilizado por los estudiantes y trabajadores nocturnos.

Foto: Andrés Catalán

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que tres líneas se sumarían a cubrir diferentes itinerarios para el servicio nocturno Búho.

La institución detalló que habilitará un nuevo llamado de licitación para que tres empresas amplíen el servicio en zonas como Asunción, con Limpio y Mariano Roque Alonso por el acceso Norte; Ñemby, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Lambaré por el acceso Sur; y Luque por el acceso Noreste.

Desde el MOPC explicaron que la ampliación del servicio nocturno se llevará a cabo teniendo en cuenta la necesidad de los trabajadores nocturnos, estudiantes y usuarios que dependen del sistema para movilizarse a altas horas de la noche, evitando que tengan que abonar por plataformas de transporte.

Frecuencia y seguridad

Remarcaron que cada línea operará con salidas programadas cada 40 minutos entre las 22:00 y las 03:30, e incorporará paradas obligatorias y a demanda.

Asimismo, en otro punto remarcaron que el servicio será monitoreado mediante geolocalización, como también con cámaras a bordo y control de indicadores como puntualidad, cumplimiento de recorrido y calidad de atención al usuario.

En cuanto al refuerzo de seguridad, los buses contarán con presencia policial, tanto en los buses como en puntos estratégicos del recorrido.

Referente al llamado de licitación, el mismo irá dirigido a empresas nacionales habilitadas por el Viceministerio de Transporte, que podrán acceder al Pliego de Bases y Condiciones a través del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Más contenido de esta sección
Presupuesto de la Municipalidad de Asunción incluye un estimado de G. 174.000 millones por la venta de las tierras de la Costanera y expone saldo cero de bonos. Concejales observaron que el dinero debe reembolsarse y manifestaron su preocupación por las obras que aún no se concluyeron. Humberto Blasco expuso que la ordenanza del presupuesto da vía libre a la administración de Luis Bello para realizar préstamos sin límites en caso de emergencias.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asegura que hay buses en reparación. Exigen a las autoridades que implementen carriles exclusivos y mejoren la infraestructura vial.
Por tercera vez, la Superintendencia de Salud (Supsalud) clausuró un laboratorio con habilitación vencida y que pese a las anteriores clausuras seguía operando, incluso como clínica clandestina. Anuncian denuncia en la Fiscalía.
El jefe de Gabinete de la Comuna, Máximo Medina, aseguró que el área financiera, a cargo de Hugo Martínez, analiza alternativas para poder afrontar la deuda con los proveedores de servicios, sindicatos, jubilados, intereses vencidos de los bonos, entre otros pagos que adeuda la Municipalidad de Asunción.
Deuda con la Caja Municipal alcanza G. 51.000 millones, según informaron representantes de jubilados. Ediles estuvieron de acuerdo en que se realice un préstamo y se priorice el pago de los haberes. Miguel Sosa planteó que el crédito sea solicitado a un banco internacional, y que el pago se extienda durante un plazo de diez años.