27 oct. 2025

Vivir enrejado no es la solución para combatir la inseguridad, dice experto

El arquitecto Jorge Rubiani mencionó que aunque las rejas sean utilizadas para mayor seguridad, “el ladrón no las teme, solo necesita tiempo para desmantelar todo lo que tenga enfrente”.

27048529

Sensación. El enrejado en las viviendas brindan una sensación de seguridad y protección.

La inseguridad nos lleva a replegarnos al espacio privado, a huir a zonas supuestamente más tranquilas o tomar algunas medidas de seguridad como la colocación de enrejados, pero estos no son la solución e incluso agrava más el problema central.
La calidad de vida de la gente no puede depender de guetos custodiados por rejas, murallas, alarmas y cámaras.

Al respecto, el arquitecto, escritor e historiador Jorge Rubiani nos muestra que cuando uno se protege demasiado, se confía en la protección que uno se prodiga y se distiende de la alerta máxima que uno debe tener en estos tiempos y todo el tiempo. “La gente cree que cuando el ladrón ve rejas, dice bueno ‘ape ndaikatumohai aike’ (acá no voy a poder entrar); sin embargo, el ladrón piensa enseguida cómo puedo superar esa reja”, refirió.

Antes, las rejas eran instaladas para embellecer las viviendas, hoy son utilizadas para supuesta seguridad, aunque “el ladrón no muestra miedo a las rejas, solo necesita tiempo para desmantelar todo lo que tenga enfrente”.

Rubiani detalló que el enrejado o las murallas altas son casi una demostración de hostilidad al vecindario, a la calle, al conciudadano.

En este sentido, rememoró que mucho tiempo atrás, las casas estaban siempre abiertas. “Era una manifestación de desconfianza y hostilidad que la puerta de la calle de una casa estuviera cerrada”, indicó.

Luego aclaró que lo que tenían las viviendas al pasar el zaguán era una “puerta cancel”, que servía exclusivamente para evitar la visual al interior de la casa, no para impedir la entrada de la gente.

También explicó que las políticas de seguridad deben ser vistas como lo que sucede en el tránsito, donde “nadie está seguro si todos no estamos seguros”. Otro elemento que mencionó Rubiani es que el anonimato es la principal fuente de violencia y de delincuencia. “Cuando alguien va a cometer un hecho piensa que no le conoce a nadie y, por otra parte, cuando no le conocemos a nadie, la posibilidad de que nos ocurra cualquier cosa está abierta”, reflexionó.

Ejemplificó al vidrio polarizado, el cual está prohibido en nuestro país, pero todos lo usamos y nadie dice nada. “Tuve entrevistas con gente de la Cadam y todos los vehículos importados vienen con un polarizado legal, que es suficiente para filtrar el calor de afuera, pero para permitir ver lo que pasa afuera y lo que pasa adentro. Aquí ha habido violaciones en vehículos estacionados en el microcentro porque tenían vidrios polarizado negro”, apuntó el historiador.

Sobre el punto, la ley prevé la utilización de láminas polarizadas de una tonalidad de hasta cinco por ciento de transparencia en los vidrios laterales y trasero y hasta 35% de transparencia para el parabrisas delantero.

27048542

Estética. La belleza de las rejas también cambiaron, ahora se instalan cercas con cuchillas.

Más contenido de esta sección
Tras la seguidilla de hechos de sicariato que azotan a Pedro Juan Caballero, el criminólogo Juan Martens afirma que el cambio en la Dirección de Policía y la falta de experiencia fueron los detonantes.
El magistrado constató varias deficiencias en el nuevo Complejo Penitenciario para Mujeres, por lo que emplazó al Ministerio de Justicia. Habló de la tutela jurisdiccional y de los derechos de los reclusos.
Los pobladores exigen que no queden impunes los violentos hechos cometidos por asesinos por encargo y piden llegar a los autores materiales e intelectuales. Anoche fue detenido un peligroso líder de sicarios.
La jueza de Ejecución Especializada, María Lidia Wyder, dispuso esta mañana la captura nacional e internacional del ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, en la causa que está condenado a 8 años de cárcel por lesión de confianza, tras el informe de que ya no reside en su domicilio. Su colega de Crimen Organizado Rosarito Montanía también decretó su rebeldía y dictó su captura en otra causa.
Son varias las personas que alegan ser víctimas de la mafia de los pagarés y que van denunciando a la empresa Confort para el Hogar, cuyos documentos aparecieron escondidos en una casa allanada recientemente. “Me traicionaron. Yo ya me iba a suicidar”, dijo una enfermera, que lucha contra las deudas y debe cuidar a una hija con epilepsia.
Estando de vacaciones el fiscal Silvio Coberta, su asistente habría ingresado a su correo y solicitó a su nombre, a través de una nota, una intervención en dos causas en contra del ex intendente Miguel Prieto. Ahora, el Ministerio Público pide su juicio oral.