09 ago. 2025

Vitamina C para combatir alergias otoñales

Este lunes 21 de marzo inicia el otoño, lo que para los alérgicos significa un periodo no muy bueno ya que con el cambio de clima se acentúan las alergias respiratorias. Profesionales de la salud recomiendan consumir vitamina C y evitar asistir a lugares con gran concentración de personas.

alergias (1).jpg

Demuestran que el factor genético es clave en las alergias. Foto: visitemosmisiones.com

Los problemas respiratorios más comunes en esta época del año, como la rinitis, las congestiones nasales y los problemas bronquiales, llegan con el inicio del otoño y se quedan hasta el final del invierno, explica el médico alergista Juan Carlos Filártiga.

Asegura que es muy difícil evitar estos problemas respiratorios al 100 por ciento, sin embargo, se pueden paliar consumiendo desde los primeros días de esta estación que inicia mañana en nuestro continente, alimentos ricos en vitamina C, que en Paraguay abundan, ya sea en frutas cítricas como pomelo, mandarina, naranja y limón, como en otros.

Indicó que cuando el organismo ya no logra controlar estas alergias se asocia con problemas bacterianos y requiere de antibióticos.

“Los niños son los más vulnerables ya que en la escuela se contagian”, enfatizó.

Recomendó consumir vitamina C durante todo el otoño e incluso el invierno para reforzar el mecanismo de defensa del organismo, además de evitar estar en lugares donde se genera aglomeración de personas o portadoras de virus para evitar contagios colectivos.

Los enemigos. Los principales “enemigos” de las personas con alergias son los ácaros que proliferan en la humedad y las temperaturas típicas del otoño.

Los ácaros se encuentran en colchones, almohadas, alfombras y en el polvo acumulado dentro de las casas u oficinas.

Consejos prácticos.

- No salir desabrigado por la mañana.

- Evitar frutas y hortalizas como: banana, melón, pepino, calabacín y semilla de girasol.

- No trabajar en el jardín por las mañanas para evitar el polen.

- Ducharse antes de acostarse para deshacerse del polvo, polen, moho y caspa.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.