04 oct. 2025

Visita del Papa a Colombia generó ingresos por USD 96 millones

La visita del papa Francisco a Colombia generó ingresos por más de 280.000 millones de pesos (unos USD 96 millones) en las cuatro ciudades en las que estuvo, informó este martes el Gobierno.

papa francisco.jpg

El papa Francisco hizo la semana pasada una visita de cinco días a Colombia durante la cual estuvo en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. Foto: eldiario.

EFE


Esos beneficios fueron en los sectores hotelero, de comercio, restaurantes y de artículos religiosos, según datos del Ministerio de Hacienda presentados este martes en un Consejo de Ministros.

El papa Francisco hizo la semana pasada una visita de cinco días a Colombia, durante la cual estuvo en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.

“Las ventas de restaurantes y el comercio de artículos religiosos subieron entre un 35 y un 50 por ciento, mientras que también se produjeron incrementos en los sectores de bebidas no alcohólicas, regalos, textiles, tiendas a domicilio y tiendas de barrios”, manifestó la Presidencia en un comunicado.

El Gobierno invirtió 28.000 millones de pesos (unos USD 9,6 millones) en esta visita, se agregó en la información.

De los ingresos, 90.000 millones de pesos (unos USD 31 millones) fueron generados en Bogotá, donde también se crearon 10.000 puestos de trabajo, según el informe.

El Gobierno calcula que 6,8 millones de personas asistieron a los servicios religiosos y demás actividades del Papa en Colombia, que fueron transmitidos a más de 160 millones de personas en el mundo por el canal público RTVC.

La visita del Papa atrajo a Bogotá a unos 700.000 turistas nacionales y extranjeros, mientras que a Villavicencio fueron 500.000; a Medellín 176.000 y a Cartagena 100.000.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.