29 sept. 2025

Virginie Despentes: Es trágico que en Francia hayan resurgido los extremismos

La escritora francesa Virginie Despentes, autora de la trilogía “Vernon Subutex”, dijo que contempla como “algo trágico” la celebración de las próximas elecciones presidenciales en Francia, en un momento de “resurgimiento de la extrema derecha y los extremismos religiosos”.

Virginie-Despentes-Francia-.jpg

La escritora francesa Virginie Despentes. Foto: eldiario.es.

EFE

Despentes, que presentó en Barcelona el segundo tomo de la trilogía, una sátira sobre el hundimiento del Estado del bienestar y la deshumanización de la sociedad, reconoció que de joven “pensaba que el mundo iría a mejor”, pero se ha encontrado que “el siglo XXI no es lo que esperábamos”.

La autora (Nancy, 1969), que sacudió su país por su literatura irreverente y su pasado en el mundo de la prostitución cuando publicó en el 2000 la novela “Fóllame”, admitió que las elecciones muestran cómo “han vuelto cosas que eran impensables”, porque “la vergüenza francesa tras la II Guerra Mundial se ha acabado”.

“Hace años, para una joven como yo, era superdifícil entender cómo había sucedido algo como la Segunda Guerra Mundial y el antisemitismo. Ahora lo entiendo desde dentro. Poco a poco se construye la imagen del otro, la costumbre de humillarle, hasta que el Estado decide traerlos y ponerlos a trabajar en campos... Estamos preparados para eso”, alertó Despentes.

La escritora, que ha publicado otros títulos como “Teoría King Kong”, “Bye bye Blondie” o “Apocalypse Baby”, novelas con tramas alrededor de la droga y la prostitución y de un feminismo descarado, confesó que le costó escribir después de los distintos atentados terroristas que se han sucedido en París.

“Fue un golpe para la mayoría de escritores en Francia, necesitamos un poco de tiempo para asumirlo. Hoy en día es imposible pensar en París o en Francia sin pensar en lo que han traído los atentados”, subrayó la escritora.

Despentes, que se desenvuelve en un castellano fluido salpicado de verbos conjugados a la francesa porque es visitante asidua de Barcelona, incluye en su novela a personajes que defienden postulados de la extrema derecha porque es lo que ve a su alrededor: “Mucha gente que venía del mundo del rock y de una izquierda tranquila vira hacia la extrema derecha en estos últimos años”.

Sin embargo, la escritora defiende que “Vernon Subutex 2" tiene “un poco más de luz” que la primera parte de la trilogía, porque los personajes recuperan “el arte del grupo, de la manada”, como antídoto a una sociedad “individualista” y “una Francia deprimida”.

“Cuando llegó la crisis, los franceses esperamos un año o dos a reaccionar, mientras que en España inmediatamente se convirtió en un tema muy importante. Y ahora en Francia sube la extrema derecha, mientras que aquí sube toda una nueva política de izquierdas”, reflexionó Despentes.

La trilogía “Vernon Subutex” (Literatura Random House) gira alrededor de un grupo de gente en busca de unas grabaciones de un ángel caído del rock, ahora muerto, y que navegan en un París deshumanizado donde el parque en el que se reúnen “es el único sitio donde te puedes sentar sin pagar”.

El protagonista, Vernon, vive en este parque porque se ha quedado sin techo y es uno de los pocos protagonistas masculinos que ha creado Despentes, quien normalmente opta por figuras femeninas a través de las cuales reivindica valores feministas.

“Vernon es el típico pequeño macho del rock que mira a las chicas siempre como chicas con quien acostarse, y he jugado un montón con esa mirada machista”, explicó Despentes, que se muestra sorprendida porque “es mucho más agradable presentar un personaje masculino, ya que nadie cuestiona lo que hace”.

La escritora añadió, entre risas, que el nuevo libro “puede acabar con la idea de que odio a los hombres, porque se nota que tengo cariño hacia Vernon y eso tranquiliza a algunos”.

Más contenido de esta sección
La tormenta no apagó la fiesta del rock en San Bernardino el sábado último. Fanáticos desafiaron la lluvia, coreando hits nacionales e internacionales hasta el final. El festival destacó por la organización, la seguridad y una variada oferta gastronómica y de custom en vivo.
El puertorriqueño Bad Bunny será el protagonista del espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026 en Santa Clara (California) el próximo 8 de febrero, informó este domingo la NFL.
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.