21 oct. 2025

Villate insiste en que apuntan a fortalecer cooperación con DEA

30628051

Conferencia. Autoridades del Gobierno anunciando la salida del programa SIU de la DEA.

GENTILEZA

El ministro Gustavo Villate, titular de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en entrevista con radio Monumental 1080 AM, afirmó que el documento, donde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) anuncia la salida del programa SIU (Unidad de Operaciones de Inteligencia) de la Administración de Control de Drogas (DEA), se “filtró” a la prensa.

Esto supuestamente se dio incluso antes que la misiva llegara a la Embajada de los Estados Unidos.

“Nuestra posición siempre fue que Paraguay no va a cortar la cooperación de la DEA, por el otro lado es algo soberano de ese país si decide cortar o no independientemente a la situación. Nuestra intención fue siempre fortalecer esa cooperación y nos mantenemos en esa posición de renegociar y cerrar un acuerdo más ambicioso con los Estados Unidos y plantear un nuevo convenio”, explicó.

El secretario de Estado reconoce que hubo problemas en la comunicación. “Seguimos manteniendo lo que dijimos en el día uno de la conferencia. Nosotros tenemos que cambiar el convenio existente. Hay cosas que tenemos que resolver a nivel documental, pero también a nivel de cómo funciona y cuál es la manera para optimizar nuestro trabajo”, afirmó.

SIN PROBLEMAS. Paula Carro, ex vocera presidencial responsabilizó de su salida del cargo al ministro Villate. Situación que se produjo el pasado 1 de enero y de manera no oficial, su salida se interpretó como haber sido la responsable de la mala comunicación presidencial en el caso DEA.

Al respecto, el secretario de Estado afirmó que no tiene problemas con Paula. “Hicimos un cierre con ella, consideramos que su trabajo lo hizo bien, pero cerramos un capítulo y debemos iniciar otro”, expresó.

Señaló que empezaron a ver problemas en comunicación presidencial y con los cambios buscan acortar la brecha con los medios de prensa.

CASO DEA. El 6 de diciembre, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) emitió una carta a la DEA con el fin de anunciarle la salida de nuestro país de su programa de cooperación internacional. Esto tomó estado público tras la publicación del periódico norteamericano The Washington Post. No obstante, esto fue desmentido solo 11 días después cuando el mismo Santiago Peña, presidente de la República, anunciaba que el citado artículo tenía “imprecisiones”.

La respuesta de la DEA fue la realización de un inventario antes de abandonar el país, proceso que sigue en marcha a pesar de la celebración de varios operativos Senad-SIU exitosos en las últimas semanas. Entre el 23 de diciembre al 5 de enero, la Senad-SIU incautó un total de 880 kilos de cocaína lo que representó pérdidas de USD 27 millones para el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.