22 nov. 2025

Villarrica: Juez ordena suspensión de exámenes en carrera de Medicina

Un juez ordenó este lunes como medida de urgencia la suspensión de los exámenes parciales de la carrera de Medicina de la Universidad Católica de Villarrica, del Departamento de Guairá, a pedido de unos 49 estudiantes.

carrera de medicina.jpg
El abogado Derlis Rodríguez (centro), en compañía del abogado Juan Martín Olmedo (izquierda) y el estudiante Sócrates Mateo Vera Ortiz (derecha).

Foto: Richat González.

Los alumnos de la carrera de Medicina, bajo el patrocinio del abogado Derlis Rodríguez, presentaron este lunes un amparo constitucional contra la institución, para frenar los exámenes parciales, afirmando que aún no realizaron clases prácticas, debido a la suspensión de las clases presenciales por la pandemia del Covid-19.

En horas de la tarde, el juez de Édgar Martínez ordenó como medida de urgencia la suspensión de los exámenes, que será hasta el 29 de mayo. Fijó la audiencia para la sustanciación del amparo este jueves a las 10.00, para que las partes se presenten y ofrezcan las pruebas.

En total, 49 de los 80 alumnos que cursan el ultimo año de la carrera de Medicina decidieron accionar contra la Universidad Católica Nuestra de la Señora de la Asunción de Villarrica.

El estudiante Sócrates Mateo Vera Ortiz, de 24 años, oriundo de Coronel Oviedo, dijo a Última Hora que decidieron accionar contra la Universidad, a través del abogado Derlis Rodríguez, porque fueron notificados de que este lunes iniciarían los exámenes parciales y que tenían 10 días para las pruebas sumativas, a pesar de no haberse realizado las clases prácticas.

Comentó que debido a la preocupación de sus compañeros, enviaron varias notas a la Universidad, que no respondió a los reclamos.

Señaló que las clases se sustentan en 80% prácticas y 20% teóricas, pero que les colocaron “entre la espada y la pared”, ya que estaban esperando volver a las clases prácticas y luego ir a exámenes, “pero ya les están queriendo imponer las parciales”.

Mencionó que las clases no se estaban realizando como se debían y que rindiendo esos exámenes lo único que harán es avalar la decisión de las autoridades universitarias, diciendo que todo está bien, siendo que no es así.

“Esperamos una mesa de trabajo porque las decisiones se tomaron de manera apresurada y arbitraria sin tener en cuenta nuestras condiciones. El día de mañana vamos a salir al campo laboral y necesitamos una buena educación y no amerita que por malas decisiones de otras personas se tire todo a la basura”, añadió el joven.

A su vez, dijo que comenzaba el periodo de parciales que no suman para su formación y que incluso muchos docentes recién se están adaptando a las clases virtuales, e indicó que es muy temprano para hablar de parciales, siendo que la mayoría de las clases son teóricas, pero se sustentan en bases prácticas que nunca fueron realizadas.

Señaló que sugieren la apertura del Hospital Universitario para las clases prácticas, ingresando en horarios escalonados, en grupos pequeños con pacientes previamente vistos e instructores.

“La cuota es de G. 1.500.000, abonados por un servicio que no estamos recibiendo y apresurar los parciales ya nos afecta porque serían clases dadas que no existen”, finalizó el joven.

Gloria Recalde, directora de la carrera de Medicina, dijo que le extraña que los alumnos hayan recurrido a esta instancia, ya que habían tenido una mesa de trabajo y los mismos refirieron que todo marchaba bien.

A su vez, manifestó que no pueden habilitar las clases prácticas ya que el Ministerio de Salud aún no les permite, debido a la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.