30 oct. 2025

Villarrica: Ciudadanos se movilizan contra tarifazo

Cientos de personas, preocupadas por la disposición que establece el aumento del precio del servicio energético, se congregaron en la plaza De los Héroes, frente al Palacete Municipal de Villarrica, departamento del Guairá.

Tarifazo Guairá.JPG

Cientos de ciudadanos se movilizaron en la plaza De los Héroes, en Villarrica. | Juan Gayoso.

Por Juan Gayoso | Villarrica

Como es sabido, la población de esta ciudad cuenta con la provisión de energía eléctrica por parte de la Compañía de Luz y Fuerza Sociedad Anónima (Clyfsa) desde hace varias décadas.

No solo la suba del costo del servicio preocupa a los usuarios, sino también el probable traspaso de Clyfsa a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), teniendo en cuenta la ineficiencia del ente estatal, principalmente en los casos de cortes del suministro.

En los distritos del Guairá la queja contra el servicio de la ANDE es habitual, debido a la poca o nula respuesta de los técnicos cuando se precisa de la reposición del servicio.

De acuerdo con las denuncias existentes, los funcionarios de la ANDE tardan mínimamente tres a cuatro días en reparar los desperfectos. En cambio, la empresa local Clyfsa se destaca por la excelente respuesta en situaciones de cortes. La opinión generalizada refiere que en diez a quince minutos, media hora como máximo, la energía eléctrica es repuesta en las zonas de cortes.

Por otro lado, preocupa igualmente la suba, debido a que consecuentemente los precios de los productos de la canasta familiar también estarán ascendiendo. Principalmente los productos elaborados con maquinarias que dependen de la energía eléctrica, por ejemplo, los panificados.

En Villarrica existe un descontento generalizado, además de preocupación por la situación planteada.

Más contenido de esta sección
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
Dos motochorros robaron más de G. 80 millones al dueño de una empresa y a un trabajador quienes acababan de salir de un banco en San Lorenzo, Departamento Central. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.
Pobladores de Maracaná, Departamento de Canindeyú, exigen intervención urgente del Estado ante el riesgo de desaparición de un cauce hídrico vital para la comunidad, debido a que una empresa agroganadera supuestamente extrae agua del sitio para riego.
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.