15 oct. 2025

VIH: Paraguay cuenta 1.339 nuevos diagnósticos en lo que va del año

En conmemoración del Día Internacional de Respuesta al VIH/Sida, que se recuerda este viernes, el Ministerio de Salud realizó un acto, donde se informó que de acuerdo con un corte realizado este año hasta el 15 de noviembre, se registran en 1.339 nuevos diagnósticos con VIH y 420 pacientes en etapa de Sida.

VIH.jpg

El 87% de los pacientes diagnosticados este año con VID inició el tratamiento.

Foto: huffingtonpost.es.

La doctora Elena Candia, directora del Programa Nacional de VIH/Sida e ITS (Pronasida), dijo que es un día para darles una luz de esperanza. Alentó a las personas diagnosticadas y les recordó que tienen la posibilidad de asistir a un centro asistencial dependiente o no del Ministerio de Salud, que trabaja activamente con el programa nacional.

Candia dio a conocer cifras globales a las que calificó como “alarmante”.

En ese sentido, explicó que se estima que ya murieron más 630.000 personas por la enfermedad.

Lea más: OMS cree que aún es posible acabar con el sida como emergencia de salud pública en 2030

“Esto quiere decir que contando con una medicación altamente efectiva, contando con una estrategia de prevención y que sigamos teniendo pacientes que se mueren de Sida es porque necesitamos informarle a la población, educar, concientizar y prevenir”, expresó.

Manifestó que tienen un reporte preliminar de un cierre realizado al 15 de noviembre que arroja como resultado 1.339 nuevos diagnósticos de VIH este año y 420 pacientes en etapa de Sida.

“Esos pacientes ya llegan tarde, tienen siete, 10, 15 años de infección. Quiere decir que, tenemos que promover más aún estrategias de prevención”, expresó.

Nota relacionada: Salud Pública advierte sobre aumento de VIH a nivel país en 2022

Dijo que el 53% de los nuevos diagnósticos se dieron en Consejería de Pronasida y manifestó que están orgullosos del trabajo que realizan.

La doctora explicó que de 719 pacientes de Consejería de Pronasida 462 corresponden a población general, que debe ser abordada, al igual que la embarazada y los homosexuales.

Los mayores diagnósticos se dan en 47% en personas de 15 a 29 años y 34% en personas de 30 a 44 años.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Vemos una mayor concentración de los nuevos diagnósticos en adultos jóvenes”, agregó.

Central lidera mayor diagnóstico

El Departamento Central lidera desde hace varios años la zona con más diagnósticos y esto se debe a la densidad poblacional y a la oferta del testeo.

Las demás zonas son Asunción y los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Amambay, Caaguazú y Cordillera.

De los pacientes diagnosticados en el 2023 el 87% inició tratamiento.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.
Vecinos denunciaron un basural a metros del puente Héroes del Chaco, el cual lleva ya más de un mes. Los afectados sufren de malos olores, de alimañas y moscas.
La ex concejal del municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano, bajo vigilancia policial, fue remitida el lunes a la Penitenciaría de Mujeres de Pedro Juan Caballero (PJC). La ex edil estaba recluida en la Comisaría 12ª de Mujeres.
Un vehículo de la Fiscalía y un camión terminaron en un esteral, tras un accidente de tránsito registrado en el distrito de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro. El percance se registró alrededor de las 15:00, a la altura del kilómetro 124/500, y, afortunadamente, no dejó víctimas fatales.
Un hombre fue condenado este martes a 23 años de cárcel por el feminicidio de su esposa Clara Álvarez, ocurrido el 20 de setiembre del año pasado en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.