26 nov. 2025

Vigilia para pedir por sacerdotes y la paz del mundo en la Catedral de Asunción

Una gran vigilia se realizará este viernes en la Catedral Metropolitana de Asunción, con motivo de la celebración de la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y día de oración por los sacerdotes.

Catedral 2.jpeg

La Catedral Metropolitana de Asunción acogerá a fieles entre la noche del viernes y el sábado.

Foto: Fernando Calistro.

La Iglesia Católica conmemora este viernes 16 de junio la Jornada Mundial de Oración por la Santificación de los Sacerdotes en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y, en ese marco, servidores invitan a los fieles a participar de una gran vigilia que será realizada en la Catedral Metropolitana de Asunción.

El objetivo del encuentro es pedir por los sacerdotes, las familias y la paz del mundo, en honor al Sagrado Corazón y al Inmaculado Corazón de la Virgen María, cuya fiesta será el sábado 17 de junio.

Vigilia por Sagrado Corazón.jpg

“Serán horas de intercesión por diferentes intenciones: la Iglesia, los sacerdotes, los consagrados y las vocaciones, la familia, los jóvenes, los niños, los enfermos, la paz del mundo, el triunfo del Inmaculado Corazón”, expresaron a través de un escrito desde la organización.

El evento comenzará con la Santa Misa, a las 20:00 del viernes, seguida de unas ocho horas de adoración al Santísimo Sacramento. Se culminará con una celebración eucarística en honor al Inmaculado Corazón de María, que será a las 5:00 del sábado.

Puede leer: María Auxiliadora congrega a miles de devotos en todo el país

En la ocasión, también se prevé el desarrollo de reflexiones y meditaciones desde el corazón de Madre Adela Galindo, fundadora de la Familia de los Corazones Traspasados, el rezo del Santo Rosario cada una hora y canciones religiosas contemplativas.

Las misas serán presididas por el padre Reinaldo Roa, canciller de la Arquidiócesis de Asunción y rector de la Catedral Metropolitana.

La organización está a cargo de Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y de María y los Apóstoles de los Dos Corazones, en honor a los Corazones de Jesús y María.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.