07 ago. 2025

Vigilancia de Salud proyecta una epidemia de dengue de menor magnitud para el verano

La directora de Vigilancia de la Salud, Andrea Ojeda, consideró que el verano 2024-2025 podría estar marcado por una epidemia de dengue menor magnitud, aunque, pidió “no bajar la guardia”. Solo cuatro casos de la enfermedad se registraron en las últimas dos semanas.

dengue

Foto: Archivo.

La Dirección de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud, reportó cuatro casos de dengue en el las últimas dos semanas, entre ellos, un paciente de la franja etaria de 65 a 69 años.

Frente a este panorama, la directora Andrea Ojea pronosticó una epidemia de menor impacto en comparación a la temporada anterior.

“Esto hace presumir que este verano podríamos llegar a tener una epidemia de menor magnitud que la experimentada en la epidemia pasada, señaló.

Puede interesarle: Con altas temperaturas ya aparecen los alacranes: Consejos para evitar picaduras

Al respecto, agregó que el análisis epidemiológico muestra que la curva de casos en el país se mantiene en una meseta, con un comportamiento a la baja.

No obstante, pidió a la ciudadanía mantener cautela, ya que la circulación del mosquito transmisor de la enfermedad se da durante todo el año.

“Aunque estamos teniendo descensos en la mayoría de los departamentos del país, no podemos bajar la guardia, para impedir una epidemia severa en los próximos meses”, sostuvo.

Lea también: Males respiratorios persisten a causa del aire contaminado

De acuerdo con la experta, no se puede descartar la existencia del riego de un aumento de los casos, que está sujeto al cambio climático y la introducción del serotipo DENV-3 y del virus oropouche en el país.

Por ello, insistió en mantener los cuidados y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos.

Ojeda indicó que durante este lapso se pueden observar los primeros brotes de la patología. Pero hasta el momento, las notificaciones de casos siguen siendo muy inferiores para esta época del año.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.
Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, suspendido en sus funciones por la intervención a la Comuna, salió al paso de las acusaciones del interventor Ramón Ramírez, quien lo acusó de supuesta malversación. Para demostrar lo contrario, publicó una serie de fotografías de su gestión.
Concejales del sector político del intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, rechazaron “cualquier acusación de malversación” por parte del interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, lanzó acusaciones sobre la supuesta malversación de unos G. 29.000 millones durante la administración del intendente Miguel Prieto. También habló de desprolijidad administrativa y falta de certificados en varias obras de la Comuna.
La Policía Nacional detuvo al cuarto sospechoso del crimen del vendedor de asaditos y chorizos ocurrido en Lambaré.
El compatriota que había sido detenido en un terrorífico operativo con oficiales a cara cubierta, finalmente fue liberado de la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tras la orden de un juez federal.