26 nov. 2025

Viernes de Dolores: Cardenal Adalberto Martínez cuestiona mafia de los pagarés

El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.

peregrinación

Centenares de fieles peregrinaron este viernes desde la parroquia La Encarnación hasta la Catedral Metropolitana de Asunción.

Foto: Renato Delgado.

Centenares de fieles peregrinaron este viernes desde la parroquia La Encarnación hasta la Catedral Metropolitana de Asunción, durante la conmemoración del Viernes de Dolores, en cuya homilía el cardenal Adalberto Martínez hizo una semejanza del sufrimiento de Cristo con el del pueblo paraguayo a través de la injusticia, la desigualdad y el abandono de los más vulnerables.

Lea más: Capasu lanza 10 días de descuentos en diversos productos para Semana Santa

“Se sigue condenando a inocentes, como Jesús, y liberando criminales”, remarcó el cardenal, quien sostuvo que Jesús vivió la injusticia, la fragilidad, la impotencia y la caída del inocente, aplastado por la crueldad y ambición de los poderosos.

fieles microcentro

Los fieles iniciaron la procesión por las calles del microcentro capitalino, rememorando la pasión y muerte de Jesús.

Foto: Renato Delgado

Asimismo, denunció también “la mafia de los pagarés”, que “evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad”, así como el dolor de “una madre al llorar por la pérdida de un hijo por negligencia médica”.

Para el cardenal, esto representa “una espada mortal atravesada en otras madres y familias”. ‘‘Este duelo se agrava por la frustración de sentir que el sistema de salud, que debería ofrecer protección y cuidado, ha fallado’’.

Martínez también habló de la exclusión de los pueblos indígenas y señaló a los fieles que el padecimiento de los pobres, de los más pequeños, de los excluidos y descartados de nuestra sociedad, ‘‘es el padecimiento de Jesús mismo”.

Los fieles iniciaron la procesión por las calles del microcentro capitalino, rememorando la pasión y muerte de Jesús con cánticos de dolor y lamento de los estacioneros, tras el fin de la misa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.