07 may. 2025

Cinco guacamayos nacen y dan colorido a Centro Ambiental de Itaipú

Un total de cinco guacamayos de colores azul y amarillo (Ara ararauna), nacieron en el Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú Binacional. Dos de estos pichones, provenientes de una pareja, vieron la luz en diciembre y recientemente salieron del nido. Los otros tres, nacidos en marzo, aún no salieron.

WhatsApp Image 2024-05-21 at 10.41.20 AM.jpeg

Nacen cinco ejemplares de guacamayo en el Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú.

Foto: Itaipú.

Estos ejemplares forman parte del plan de reproducción e investigación del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), en el cual todo el plantel involucrado con el cuidado animal invierte sus esfuerzos para garantizar la reproducción “ex situ” de las aves.

Te puede interesar: Rescatan a 3 guacamayos azules en peligro de extinción en Asunción

El objetivo de la reproducción se enmarca como actividad del Proyecto Canindeyú, donde los guacamayos desarrollan sus instintos y habilidades reproductivas de manera natural.

Los padres son responsables de cuidar sus huevos y posteriormente a sus pichones, sin intervención humana en este proceso.

Esta dinámica es fundamental para el desarrollo de futuros “buenos padres”, ya que los jóvenes guacamayos aprenden estas habilidades de crianza de sus progenitores, lo que asegura que este comportamiento se transmita en la vida libre y se perpetúe en las siguientes generaciones.

Guacamayos.jpeg

Controles por cámaras

El personal del centro realiza controles semanales a través de cámaras para garantizar el bienestar de las crías e interviene solo si es necesario. Además, se encargan de asegurar que los padres reciban una dieta adecuada para el óptimo desarrollo de sus crías, fomentando así un entorno propicio para la reproducción exitosa de las aves.

En cuanto al patrón de reproducción, el año pasado fueron tres parejas las que se reprodujeron; sin embargo, en esta ocasión, una de ellas decidió descansar y no procrear. Algunas parejas se reproducen todos los años, mientras que otras lo hacen cada dos años, dependiendo de sus características individuales.

El Centro Ambiental Tekotopa sigue un ritmo natural en cuanto al proceso de reproducción de los guacamayos. Desde el inicio de la temporada se los estimula mediante una dieta especializada y la colocación de nuevas cajas nido.

Como parte del Proyecto Canindeyú, se tiene previsto aumentar la población de guacamayos para futuras liberaciones en el decimocuarto departamento del país. Desde el comienzo de la iniciativa (año 2018, con nueve individuos), la población creció hasta alcanzar 45 ejemplares en el 2024, lo que se traduce en un paso significativo hacia la meta de liberar 50 animales en los próximos cinco años. De esta manera, Itaipú contribuye a la formación de una población viable de guacamayos en la región.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.