16 sept. 2025

Víctimas de violencia machista tienen más riesgo de morir por cualquier causa

Las mujeres que han sobrevivido a la violencia machista tienen un 44% más de posibilidades de morir por cualquier causa que la población en general, según un estudio que publica este lunes Journal of American Heart Association.

Violencia contra la mujerjpg

Dejan sin efecto el instructivo que excluía a mujeres víctimas de violencia.

Foto: Dardo Ramírez

Investigadores de las universidades británicas de Birminghan y Warwick también identificaron que esas mujeres tienen más riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas, aunque destacan que se necesitan más investigaciones para determinar qué otros factores conducen específicamente a un aumento de su mortalidad.

Los datos indican que el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares crecía en un 31% y el aumento era del 51% para la diabetes tipo 2, según un comunicado de ambas universidades.

Además señalan que “la mortalidad por todas las causas (es decir, por cualquier causa durante todo el periodo de estudio) entre las mujeres expuestas a violencia doméstica fue un 44% más alto”.

Lee más: Feminicidio: 46 paraguayas fueron víctimas durante 2019

Aunque los investigadores no pudieron confirmar la razón del aumento de la mortalidad, “puede explicarse en parte por el aumento del riesgo cardiovascular”, señala el comunicado.

Se estima que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido en algún momento de su vida violencia machista, que consiste en abuso físico, sicológico, sexual, financiero y emocional, indica la nota.

La investigación explora la relación entre la exposición a la violencia machista y la posterior aparición de enfermedades cardiometabólicas (enfermedad cadiovascular, hipertensión y diabetes tipo 2) y la mortalidad por todo tipo de causas.

Nota relacionada: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

Los expertos usaron registros médicos de Reino Unido entre 1995 y 2017, en los que identificaron a 18.547 mujeres expuestas a esta violencia, a las que compararon con 72.231 mujeres similares en términos de edad, índice de masa corporal y condición de fumadoras, pero que no habían sufrido malos tratos.

El riesgo de muerte fue de seis por cada 1.000 al año en el caso de las mujeres que habían sufrido violencia machista, en comparación con el 3,1 por 1.000 en el grupo que no tenía en sus registros médicos antecedentes de este tipo de abusos.

El autor principal del estudio Joht Singh Chandan, de la Universidad de Warwick, indicó que “a partir de este estudio podemos ver que dentro de este conjunto de datos la cohorte de mujeres registradas que han sufrido malos tratos domésticos corren un riesgo mayor que las que no tienen esos datos”.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).