06 ago. 2025

Víctimas denuncian que el sistema bancario fue cómplice de los Daher

En la imputación contra la esposa y la nuera, la Fiscalía detalla que entidades financieras siguieron abriendo cuentas a nombre de los González Daher, pese a que había un proceso judicial en contra.

RGD y su hijo-Presos.jpg

Usaron sistema. El esquema de RGD lo que hizo fue bancarizar la usura, dicen las víctimas.

La familia González Daher amasó una fuerte fortuna gracias al esquema de usura, según víctimas, y creen que es un negocio que fue herencia familiar. Ahora, con todos los procesos contra Ramón González Daher, su esposa y su hijo, afirman que el sistema bancario fue igual de cómplice.

“Ellos bancarizaron la usura y los bancos también son cómplices. Porque imaginate que después de la condena abrieron nuevas cuentas a nombre de Delcia (Karjallo), y figura eso en los bancos, llama mucho la atención”, expresó el abogado Armindo Vera Ferrer, quien representó a varias víctimas del esquema.

Justamente en la imputación contra la esposa Delcia Karjallo, su nuera Carolina González Aguilera y su hijo Fernando González Karjallo, se menciona que entidades bancarias permitieron que siguieran operando.

Según el documento de la Fiscalía, al año siguiente de que se haya iniciado el proceso formal contra Ramón González Daher (2020), el banco Basa dejó que Delcia habilite nuevas cuentas a nombre del esposo y del hijo. También se abrió cuentas en la financiera Cefisa.

“Evidentemente que no hay un control como debería funcionar la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), o mismo los bancos que pueden informar de una operación sospechosa, el famoso ROS. El sistema bancario mismo es cómplice. Seguir abriéndoles cuenta a ellos es una locura”, opinó el abogado.

HERENCIA FAMILIAR. En cuanto a la cabeza del esquema de usura –Ramón González Daher– este tiene junto a su hijo un comiso millonario dictaminado por el Tribunal de Sentencia que lo condenó a 15 años de cárcel por lavado de dinero, denuncia falsa y justamente la usura.

Ahora la Fiscalía pide también un billonario embargo preventivo con relación a la esposa y la nuera –G. 1.194.134.445.361 y USD 297.759.867–.

Las víctimas lo que sostienen es que esta fortuna que fueron ganando a través de los años es el resultado netamente de la usura y que este es un negocio familiar.

Comentaron que toda la gente que les conoce sabe que Ramón y su hermano Óscar González Daher (ex senador fallecido) siempre fueron usureros, pero también lo habría sido la madre de estos hermanos –Emilia Daher–.

“Ellos toda la vida fueron reconocidos como usureros, lo que hicieron estos fue solamente bancarizar la usura, pero es una herencia familiar”, mencionó Vera Ferrer.

Por su parte, el abogado Federico Campos López Moreira coincidió en que la familia no tenía otra actividad conocida. “RGD fue dirigente deportivo y antes de eso nada más que señale claramente el origen descomunal de ese dinero; y menos aún de su esposa y su hijo”, dijo.

Reclamó que la Fiscalía desde un principio “ignoró lo obvio” y no imputó a toda la familia por usura, lavado de dinero, denuncia falsa y asociación criminal, “en posible prevaricato grave en favor de los cómplices y coautores”.

Juez rechaza anular proceso contra Ramón González Daher

El juez Rolando Duarte rechazó anular la nueva imputación por los supuestos hechos de quebrantamiento del depósito y hurto agravado en contra de Ramón Mario González Daher.

Los abogados Raquel Talavera y Erich Ratzlaff requirieron la nulidad de la imputación y el informe del fiscal Silvio Corbeta.

La defensa menciona la imputación inicial de diciembre del 2021, ya por quebrantamiento del depósito y extorsión. Alega que le endilgaron ser el instigador del robo de cheques del Juzgado.

Por ese hecho ahora tienen sobreseimiento provisional, por lo que refieren que debían pedir reabrir la causa para hacer la nueva imputación.

Más contenido de esta sección
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.
La persona afectada manifiesta que se maneja con su pasaporte, mientras que la institución no le encuentra una respuesta. Desde el ente señalan que se debe realizar la anulación del chip.
En menos de 48 horas, dos conductores ebrios –uno menor de 15 años– arrancaron la vida a dos personas. En medio de estos hechos criminales, otro peatón arrollado sobrevivió de milagro para contarlo.
El juez Penal de Garantías de Pedro Juan Caballero, Édgar Gustavo Ramírez Rodas, resolvió sobreseer definitivamente a Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y a Carlos Alberto de Souza Cano, tras declarar extinta la causa que los involucraba por supuestas amenazas contra –en ese entonces– presidente del Congreso Nacional, Robert Acevedo.