02 nov. 2025

Víctimas de Cromañón visitarán Paraguay para conocer experiencia del memorial Ycuá Bolaños

Las actividades programadas por los 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños contemplan la visita de una sobreviviente y la madre de un joven fallecido en el incendio de Cromañón, Argentina. En un conversatorio abordarán el proceso de conquista del lugar como un centro cultural, teniendo en cuenta que en el vecino país, víctimas y familiares siguen luchando para poder ingresar al sitio.

Ycuá Bolaños conferencia.JPG

Sobrevivientes y familiares organizan varias actividades por los 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños.

Foto: Renata Carballo.

Dos semanas de actividades se prevén hasta el 1 de agosto en memoria de los 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños, donde murieron alrededor de 400 personas y resultaron heridas otras 500.

Además de los números artísticos y actos ecuménicos, se desarrollará el martes 30 de julio a las 19:00 un conversatorio con víctimas de Cromañón con el tema Memoria Colectiva, espacio físico y construcción de memoria como derechos humanos.

Ambas tragedias ocurrieron en el 2004 con apenas unos meses de diferencia, teniendo en cuenta que el recital de Buenos Aires, Argentina, fue el 30 de diciembre.

En aquella ocasión fallecieron casi 200 personas y otras 1.500 salieron con heridas luego de que se desatara un incendio al prenderse una bengala durante el concierto de la banda Callejeros.

Lea más: Por la memoria y justicia organizan actividades a 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños

A Paraguay vendrá Brenda Re, una sobreviviente de la tragedia, y Silvia Bignami, madre del joven Julián Rozengardt, quien murió a los 18 años en el voraz incendio. Ambas vienen luchando por la memoria y el rescate del establecimiento donde ocurrió la tragedia.

“Para la gente de Cromañón constituye un ejemplo el caso Ycuá Bolaños en cuanto a la conquista del sitio como espacio físico, porque ellos aún no han tenido la oportunidad de ingresar a la ex discoteca, entonces han tomado como modelo la Ley de Expropiación que nosotros habíamos promovido y todo el proceso de construcción del espacio del Consejo”, explicó Liz Torres, sobreviviente del Ycuá Bolaños.

Como miembro del Consejo Sitio de Memoria 1A, ella forma parte de la organización de las actividades por los 20 años del siniestro.

Torres comentó como experiencia la promulgación de la Ley N° 4097 del 2010 que expropió el inmueble a Juan Pío Paiva, condenado a 12 años de prisión, para construir en el lugar un centro cultural con varias intervenciones artísticas y una arquitectura que recuerde a los fallecidos.

“Es toda una situación que también atañe a la parte muy emocional, porque no es fácil entrar a un sitio donde hubo tantas muertes y ellos ni siquiera han podido dar ese paso, pero sí han trabajado la memoria desde los espacios culturales”, comentó Torres sobre el proceso de las víctimas de Cromañón.

Las obras habían arrancado en el 2017 y la inauguración fue en el 2022; desde entonces, el sitio de memoria está abierto al público con visitas guiadas, clases de danza y otras actividades culturales.

En cambio, sobrevivientes y familiares del establecimiento Cromañón lograron la expropiación, pero la normativa aún no está reglamentada y, además, se cuestiona la limitada participación de los colectivos que la promovieron.

Programa de actividades por los 20 años del Ycuá Bolaños.png
Programa de actividades por los 20 años del Ycuá Bolaños 2.png

Más contenido de esta sección
Desde el proyecto Corazón Libre lanzaron una gran colecta para la donación de artículos en favor de las más de 600 mujeres privadas de libertad que fueron trasladadas recientemente desde el Buen Pastor hasta el nuevo Complejo de Mujeres de Emboscada. La colecta se realiza desde este sábado 1 hasta el 15 de noviembre.
La Policía Nacional ubicó en un sojal una motocicleta abandonada que habría sido utilizada para esparcir clavos miguelito y facilitar la huida del grupo que asaltó recientemente con explosivos un banco privado del distrito de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Tras violentar una puerta de vidrio, un delincuente ingresó a una farmacia de Luque y se llevó objetos de valor. El hombre está siendo buscado por la Policía Nacional.
Un conductor de Bolt sexagenario, agredido con gas pimienta por un presunto agente de la Policía Nacional tras un pequeño roce en el tránsito, en Asunción, reveló que quedó muy traumatizado tras el incidente: “¿Cómo vas a esperar eso de una persona que supuestamente tiene que cuidarnos?”, reflexionó.
Un hombre de 45 años falleció en Arroyito, Departamento de Concepción, tras ser herido con un arma blanca. El presunto autor sería su propio hijo, quien se entregó a Policía Nacional.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y lamentarlo”.