05 sept. 2025

Víctimas de Cromañón visitarán Paraguay para conocer experiencia del memorial Ycuá Bolaños

Las actividades programadas por los 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños contemplan la visita de una sobreviviente y la madre de un joven fallecido en el incendio de Cromañón, Argentina. En un conversatorio abordarán el proceso de conquista del lugar como un centro cultural, teniendo en cuenta que en el vecino país, víctimas y familiares siguen luchando para poder ingresar al sitio.

Ycuá Bolaños conferencia.JPG

Sobrevivientes y familiares organizan varias actividades por los 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños.

Foto: Renata Carballo.

Dos semanas de actividades se prevén hasta el 1 de agosto en memoria de los 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños, donde murieron alrededor de 400 personas y resultaron heridas otras 500.

Además de los números artísticos y actos ecuménicos, se desarrollará el martes 30 de julio a las 19:00 un conversatorio con víctimas de Cromañón con el tema Memoria Colectiva, espacio físico y construcción de memoria como derechos humanos.

Ambas tragedias ocurrieron en el 2004 con apenas unos meses de diferencia, teniendo en cuenta que el recital de Buenos Aires, Argentina, fue el 30 de diciembre.

En aquella ocasión fallecieron casi 200 personas y otras 1.500 salieron con heridas luego de que se desatara un incendio al prenderse una bengala durante el concierto de la banda Callejeros.

Lea más: Por la memoria y justicia organizan actividades a 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños

A Paraguay vendrá Brenda Re, una sobreviviente de la tragedia, y Silvia Bignami, madre del joven Julián Rozengardt, quien murió a los 18 años en el voraz incendio. Ambas vienen luchando por la memoria y el rescate del establecimiento donde ocurrió la tragedia.

“Para la gente de Cromañón constituye un ejemplo el caso Ycuá Bolaños en cuanto a la conquista del sitio como espacio físico, porque ellos aún no han tenido la oportunidad de ingresar a la ex discoteca, entonces han tomado como modelo la Ley de Expropiación que nosotros habíamos promovido y todo el proceso de construcción del espacio del Consejo”, explicó Liz Torres, sobreviviente del Ycuá Bolaños.

Como miembro del Consejo Sitio de Memoria 1A, ella forma parte de la organización de las actividades por los 20 años del siniestro.

Torres comentó como experiencia la promulgación de la Ley N° 4097 del 2010 que expropió el inmueble a Juan Pío Paiva, condenado a 12 años de prisión, para construir en el lugar un centro cultural con varias intervenciones artísticas y una arquitectura que recuerde a los fallecidos.

“Es toda una situación que también atañe a la parte muy emocional, porque no es fácil entrar a un sitio donde hubo tantas muertes y ellos ni siquiera han podido dar ese paso, pero sí han trabajado la memoria desde los espacios culturales”, comentó Torres sobre el proceso de las víctimas de Cromañón.

Las obras habían arrancado en el 2017 y la inauguración fue en el 2022; desde entonces, el sitio de memoria está abierto al público con visitas guiadas, clases de danza y otras actividades culturales.

En cambio, sobrevivientes y familiares del establecimiento Cromañón lograron la expropiación, pero la normativa aún no está reglamentada y, además, se cuestiona la limitada participación de los colectivos que la promovieron.

Programa de actividades por los 20 años del Ycuá Bolaños.png
Programa de actividades por los 20 años del Ycuá Bolaños 2.png

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores se solidarizó este jueves con Portugal tras el accidente del Ascensor de Gloria (Elevador da Glória), un conocido funicular turístico del centro de la capital portuguesa, Lisboa, donde al menos 16 personas murieron y 23 resultaron heridas.
La Selección Paraguaya podría sellar en la noche este jueves su clasificación a un Mundial luego de 16 años, así que desde Última Hora buscamos revivir esos momentos que se guardan en un rinconcito de nuestra memoria y transmiten una nostalgia única, con gritos de gol y abrazos con seres queridos, a horas del esperado juego.
Dos generaciones aún no han vivido la clasificación de la Selección Paraguaya a un Mundial. Esta noche, la posibilidad de que esa realidad cambie está más cerca que nunca, tras 16 años de espera.
La Policía Nacional informó que finalmente retirarán los molinetes de cuerpo completo con inteligencia artificial que se colocaron en el estadio Defensores del Chaco, de la ciudad de Asunción. La medida es con el fin de evitar aglomeraciones y empujones.
El partido en formación Conciencia Democrática Nacional Yo Creo resolvió la expulsión inmediata de Eduardo Dudú Dávalos, luego del grave episodio de agresión verbal, amenazas de muerte y violación que este protagonizó contra un guardia de seguridad del Hospital Distrital de Presidente Franco.
La fiscala Cinthia Leiva ordenó la detención del suboficial mayor Gustavo Salinas, para una declaración indagatoria, tras la muerte del ex convicto Jorge Rolando Cardozo Jara, alias Wifi, abatido durante un enfrentamiento en medio de un asalto en Ciudad del Este.