20 ago. 2025

Víctima de mafia de pagarés denuncia ante la Fiscalía un nuevo caso

Reino Vera denunció al Ministerio Público las prácticas extorsivas que le llevaron a enfrentarse a un juicio donde el pagaré al parecer era duplicado, esto teniendo en cuenta que años atrás ya había saldado esa deuda. La demanda se promovió en Santaní, pese a que el hombre vivía en Asunción.

Reino Salvador Vera Medina, un docente jubilado, víctima del esquema de pagarés, quien se salvó de pagar dos veces la misma deuda, tras ser ayudado por autoridades, ahora denunció en Fiscalía a la asociación.jpeg

Reino Vera se salvó de pagar dos veces la misma deuda.

Foto: Gentileza.

Reino Salvador Vera Medina, un docente jubilado, víctima del esquema de pagarés, quien se salvó de pagar dos veces la misma deuda, tras ser ayudado por las autoridades, ahora denunció en Fiscalía a la asociación de dónde prestó el dinero y a la financiera que le demandó, pese a haber cancelado la deuda años atrás.

La denuncia es contra la Asociación de Educadores Naciente y la firma Credidiemar SA, por llevar a juicio e intentar cobrar en dos ocasiones un mismo pagaré.

Según relató el denunciante, había sacado el préstamo de G. 10 millones a través de la Asociación, en donde le hicieron firmar un pagaré por un monto mayor, es decir, por G. 22.502.900.

Ver también: Mafia de los pagarés: Frenan embargo a jubilado tras detectar que crédito fue descontado vía asociación

Desde entonces, fue pagando cuotas de G. 800.000 de manera mensual hasta cubrir la totalidad de la deuda e incluso más, según las documentaciones que tiene. Terminó pagando más de G. 30.900.000 y su pagaré ya apareció como cancelado.

Su sorpresa fue grande, cuando años después se encuentra con un juicio preparatorio de ejecución y un embargo en su contra, para volver a pagar el mismo monto de G. 22.502.900.

El juicio se hizo en Santaní, Departamento de San Pedro, pese a que él residía en Asunción en ese entonces. Por suerte, el embargo no se estaba ejecutando todavía.

Pudieron revertir el embargo y frenar el doble cobro

Luego de conformarse en el Congreso la Comisión Especial que investiga las prácticas abusivas y extorsivas por parte de la mafia de pagarés, Reino Vera recurrió a ellos y la Comisión terminó solicitando informes a la asociación.

Todos los documentos presentados confirmaron que el docente ya había saldado toda la deuda.

El caso también tomó la defensora pública Simona Arévalo, quien dijo que probablemente a la víctima le hicieron pagar dos pagarés por el mismo monto y que la firma Credidiemar SA estaba intentando cobrar la misma deuda por segunda vez.

Un poco antes de que la abogada presente su escrito de finiquito por cancelación de la deuda en el Juzgado de Santaní, la misma empresa ya solicitó el finiquito, así como el levantamiento de embargo.

Finalmente, el juez de Paz Wilson Velázquez declaró por cerrado el caso, y el docente jubilado ya no será víctima del embargo.

Calvario vivido

Reino, con los descuentos compulsivos de esta y otra empresa, perdió su casa y vio desaparecer sus ingresos, y hoy reside en la vivienda de su hermana en Villa Elisa.

En conferencia de prensa, el senador Rafael Filizzola, confirmó que Reino Vera es parte del registro oficial de víctimas que el Senado “busca acompañar para reconstruir Justicia en un sistema donde, muchas veces, el propio Estado facilita el abuso financiero contra personas indefensas”.

La Comisión del Senado habilitó la línea (0986) 800-300, disponible de 09:00 a 15:00 para llamadas y mensajes.

El número de contacto es de atención exclusiva para personas jubiladas. También se brinda atención presencial en el Senado (2° piso), los días martes, jueves y viernes, de 09:00 a 13:00.

Más contenido de esta sección
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Con mayoría de votos, dos camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.