19 may. 2025

Vicepresidente de EEUU pedirá en la Asamblea de la OEA suspender a Venezuela

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, pedirá este lunes a los países participantes en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebrará en Washington entre el 3 y el 5 de junio que aprovechen la ocasión para suspender a Venezuela del organismo.

Mike Pence

El presidente estadounidense Donald Trump (i) conversa con el vicepresidente Mike Pence (d) . Foto: EFE

EFE

Pence hará este llamado durante una recepción que el número dos del Departamento de Estado, John Sullivan, convocó en la Casa Blanca para miembros de las delegaciones que participan de la Asamblea, según informó a Efe un funcionario de la Casa Blanca.

En la recepción, Pence “hará personalmente un llamado a los países afines del continente americano a votar el martes para suspender a Venezuela de la OEA durante su 48 Asamblea General”, especificó el funcionario.

Para que Venezuela sea suspendida de la OEA se necesita que 24 de los 35 países miembros (dos tercios) voten a favor de la medida.

En la práctica, la suspensión de un Estado de la OEA implica que el país deja de participar en todas las actividades del ente, así como en los programas del organismo, como los de anticorrupción, seguridad y promoción de derechos.

La asamblea anual es el órgano supremo de la OEA y en ella se decide la acción y la política del organismo, se determina la estructura y las funciones de sus órganos y se somete a consideración cualquier asunto de especial importancia en el continente.

La OEA aprobó en mayo incluir “la situación de Venezuela” en el temario oficial de su Asamblea General, aunque todavía no es definitivo porque debe aprobarse en su primera plenaria.

En abril de 2017, Venezuela solicitó formalmente su salida de la OEA, pero aún no se ha hecho efectiva ya que el proceso tarda dos años en completarse.

El Gobierno de Nicolás Maduro acusó tanto a los países que le presionan en la OEA como al secretario general, Luis Almagro, de alentar, con sus críticas, la violencia en las marchas antigubernamentales que se sucedieron hace un año en el país caribeño.

Más contenido de esta sección
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.