12 nov. 2025

Vicepresidente de Diputados pide “no volver a la dictadura” en Paraguay

El vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Amado Florentín, pidió este miércoles en la sesión parlamentaria que el país “no vuelva a la dictadura”, después de los disturbios del viernes en protesta por la reelección presidencial, que se saldaron con la muerte de un joven militante.

Amado Florentín 04.JPG

Diputado Amado Florentín. Foto: Gentileza

EFE


Florentín, que pertenece al Partido Liberal, el principal de la oposición, intervino como orador durante la sesión, parte de la cual se dedicó a un debate sobre la situación política.

En esta sesión, los parlamentarios ya se habían comprometido a no tratar el polémico proyecto de enmienda para la reelección hasta que no concluya la mesa de diálogo convocada por el presidente Horacio Cartes, que comenzó hoy y continuará el viernes.

Florentín transmitió sus condolencias a los familiares de Rodrigo Quintana, el militante liberal de 25 años que murió el viernes, presuntamente a causa del disparo de un policía que entró por la fuerza junto a otros agentes en la sede del Partido Liberal.

El vicepresidente de la Cámara baja declaró que las personas que se encontraban en la sede del partido esa noche conversaban “con fines pacíficos” sobre la “difícil situación”, cuando la Policía irrumpió en el local “al estilo del sicariato”, según un comunicado de Diputados.

“Nos ponen cuerpo a tierra, boca abajo, y desde ese lugar les pedimos poder ir a verificar la situación del herido (Quintana). Nos respondieron con una negativa. Aquel procedimiento lo hicieron sin orden judicial (...). Se necesita una orden de un juez para ingresar a una propiedad privada”, declaró el diputado.

Agregó que tanto él como sus correligionarios fueron “humillados y maltratados” por la Policía, y enfatizó que la violencia “no empezó por parte de los manifestantes, sino en las esferas gubernamentales”.

Florentín también recordó que su compañero de partido y también diputado Edgar Acosta fue herido por los balines de la Policía en la tarde del viernes y que estos proyectiles “le desfiguraron la cara”.

La imagen de Acosta con la boca sangrando, después de haber sido herido, fue impresa en los carteles que este miércoles colgaban de muchas de las bancadas de la Cámara de Diputados, junto al lema “Dictadura nunca más”.

Varios diputados también exhibieron carteles con el texto “Reelección en ningún caso”, que recuerda al artículo de la Constitución paraguaya que prevé los mandatos únicos de cinco años e impide que los presidentes puedan volver a ser elegidos.

Además, en la puerta de la bancada del Partido Liberal en Diputados colgaba un crespón negro en señal de luto por la muerte de Quintana.

El pasado viernes, decenas de manifestantes ingresaron de forma violenta al Congreso y lo quemaron parcialmente, después de que 25 senadores aprobaran una enmienda constitucional para facultar la reelección presidencial.

Los disturbios se trasladaron después al centro histórico de Asunción, donde se registraron daños materiales en edificios y mobiliario urbano, y la acción policial dejó decenas de heridos y más de 200 detenidos.

Gran parte de los arrestados fueron detenidos de forma arbitraria y fueron objeto de golpes, torturas y tratos vejatorios, según denunció este martes el estatal Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, y el expresidente Fernando Lugo (2008-2012) persiguen ser candidatos en las elecciones de 2018, aunque la Constitución prevé mandatos únicos de cinco años y prohíbe la reelección.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.