21 jul. 2025

Viceministro admite que no tenían datos

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, prácticamente admitió que no contaban con datos del senador colorado Hernán Rivas, en relación a su título de abogado como egresado de la Universidad Sudamericana.

“Este es un caso del año 2020. Lo que nosotros hacemos desde el Ministerio de Educación y Ciencias es recuperar la información de aquél entonces. Solicitamos la información que no teníamos. Nos remite un certificado de estudios, y luego nos remite una aclaración sobre eso”, manifestó.

Dijo que cumplieron en remitir ambos documentos. “Entiendo, según lo que indica la universidad, el segundo que envía como aclaratoria”, contestó, sobre el documento que tendría validez respecto al certificado.

Es que se remitieron dos certificados al Senado, sin especificar la validez, y ambos corresponden a Rivas.

“Entiendo que ese era el punto de aclaración, el tema de la tesis del fin de carrera”, alegó el viceministro.

“Nosotros, lo que buscamos es remitir tanto al Senado, Diputados, Fiscalía, toda la documentación que obra en el Ministerio de Educación, Educación Superior. Lo que no tenemos, solicitamos a la universidad, y lo que nos llega, así mismo remitimos”, alegó, incluyendo a Fiscalía para que siga la investigación. “Desde el MEC, lo que hay es un informe que tiene los procedimientos realizados en el 2020 que indica el cumplimiento de los requisitos”, manifestó.

Más contenido de esta sección
A pesar de los roces entre el presidente y el senador, ambos pertenecen al mismo movimiento, apunta Codas Thompson. No se descarta que sea un pedido de Cartes y que haya cabildeo por las sanciones.
El ex candidato a diputado por Asunción señaló que la intervención a Nenecho era absolutamente necesaria. Mencionó que Peña gobierna solo para un grupo privilegiado y que la oposición debe presentar proyectos serios y creíbles.
Los titulares de la Asociación de Almaceneros y Minoristas y de la Federación de Mypymes apuntaron al Gobierno actual. Coincidieron en que la clase política vive otra realidad paralela.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.