19 ago. 2025

Viceministerio de Mipymes brinda serie de herramientas para emprendedores

26029653

Mipymes. Desde el MIC buscan fortalecer el apoyo.

gentileza

El titular del Viceministerio de Mipymes, Gustavo Giménez, durante su ponencia reciente en el panel “Experiencia CAE como Herramienta de Desarrollo Económico y los Servicios Tecnológicos Sectoriales”, indicó que la institución tiene como proyección seguir generando instrumentos, herramientas, políticas públicas y fortaleciendo los centros de apoyo a emprendedores para mejorar la calidad de vida de las personas.

El evento fue realizado en el marco del Foro Departamental de la Cultura Emprendedora, en San Lorenzo.

El funcionario recalcó además que el Viceministerio se encuentra disponible las 24 horas del día para los emprendedores, ya que el objetivo central de la institución es asistir al sector en el desarrollo de sus negocios. Indicó igualmente que la institución se enfoca en temas relacionados a la propiedad intelectual y la implementación de tecnología para facilitar los procesos de negocios de las mipymes.

Asimismo, resaltó que los centros de apoyo están creados para brindar el soporte necesario a los emprendedores, con técnicos capacitados para ofrecer la ayuda necesaria, ya sea para la creación de un negocio o para el fortalecimiento de este. “El Centro de Apoyo al Emprendedor funciona justamente para darte ese soporte, es el frontón inicial”, refirió el viceministro.

Además, el viceministro explicó la importancia de las plataformas digitales en la actualidad para el crecimiento de los negocios, como así también de poder así llegar a un mercado más grande. En este sentido, puntualizó la importancia de las redes sociales para la conquista de una clientela mayor, con una identidad de marca.

No obstante, comentó que aún persiste la falta de ciertas infraestructuras tecnológicas de las microempresas para el cobro de sus productos, lo que podría ocasionar la deserción de los compradores en línea para la adquisición de un producto, por lo que se encuentran trabajando para erradicar esta falencia del sector.

Más contenido de esta sección
Ante la críticas vertidas por una visitante extranjera por la ausencia de basureros en buen estado y de baños habilitados en el Silvio Pettirossi, el titular de la DINAC afirmó que las obras de modernización avanzan de acuerdo al cronograma, aunque reconoció que los trabajos generan molestias a los usuarios porque coinciden con eventos internacionales.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.