08 nov. 2025

Vicecanciller: Negociaciones sobre Anexo C siguen suspendidas porque Brasil no respondió aún sobre espionaje

El vicecanciller, embajador Alfredo Verdún, confirmó este viernes que el Brasil no ha respondido oficialmente al pedido de aclaración sobre una acción de ciberespionaje en el marco de las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú. Estas siguen suspendidas.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo entrega de la solicitud al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, con el embajador de Brasil, José Antonio Marcondes.

Gentileza

El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Alfredo Verdún, aclaró en la mañana de este viernes, día que por decisión de las autoridades paraguayas y del Brasil debía firmarse un nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, que el Gobierno brasileño no brindó aún un informe sobre un caso de ciberespionaje que se había operado desde ese país en 2022.

En consecuencia las negociaciones sobre el Anexo C, suspendidas por decisión unilateral de Paraguay el 1 de abril pasado, no se reactivarán.

“Brasil aún no ha respondido al pedido de explicaciones que habíamos formulado oficialmente. Esperamos tener esa respuesta en breve, conforme a lo conversado entre los cancilleres, en la última reunión mantenida en Buenos Aires”, respondió Verdún a este diario.

Los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira, y de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, habían dialogado sobre el tema en Buenos Aires, donde coincidieron para la reunión de ministros de Exteriores del Mercosur y, según se informó en esa ocasión, el Gobierno del presidente Luis Inácio Lula Da Silva estaba aguardando la culminación de una amplia investigación que ordenó al respecto.

El objetivo es esclarecer los hechos ocurridos entre junio del 2022 y marzo del 2023, durante el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, en los que se involucra a la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) con una acción de ciberespionaje a autoridades paraguayas que participaban en la mesa de discusión sobre el Anexo C.

“Las negociaciones continúan suspendidas hasta tanto se reciban las explicaciones solicitadas sobre la acción de inteligencia ejecutada en nuestro país. En esto, la posición del Gobierno es firme y clara”, enfatizó el viceministro.

El canciller nacional acudió esta mañana a Mburuvicha Róga para una audiencia con el presidente de la República, Santiago Peña. El encuentro generó gran expectativa, dado que en la fecha, 30 de mayo, se cumple el plazo que las propias autoridades paraguayas y brasileñas se habían fijado en febrero para la firma del nuevo Anexo C de Itaipú.

Nota relacionada: Ciberespionaje: El canciller entrega datos a fiscala Llano

Sin embargo, el servicio de Prensa de la Presidencia informó que finalizó la reunión entre el canciller y el presidente, quienes abordaron temas administrativos, pero no habría conferencia de prensa.

El Anexo C del Tratado de Itaipú establece las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad. También define el Costo Unitario del Servicio de Electricidad (CUSE).

Es objeto de revisión entre los gobiernos de Paraguay y Brasil. En mayo de 2024 se consensuó negociar y finalizar un nuevo documento para finales de ese año, pero el plazo se extendió al 30 de mayo de 2025.

El Gobierno se mantiene en la posición de no reanudar las negociaciones, hasta tanto no reciba la respuesta sobre el ciberespionaje, que el 1 de abril Cancillería Nacional solicitó al gobierno brasileño, a través del embajador de este país, José Antonio Marcondes de Carvalho.

También convocó al embajador de Paraguay ante el Brasil, Juan Ángel Delgadillo, quien sigue en Asunción a la espera de que se produzca la respuesta oficial que espera el Gobierno nacional y le ordenen retornar a su misión en Brasilia.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Vivienda gastó más de G. 76 millones en mantenimiento y combustible del rodado que le fue cedido por Senabico y cuya investigación del Multimedios GV probó el uso particular del ministro Juan Carlos Baruja.
La Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado organiza este viernes, de 9 a 11:00, una feria de empleo en la Comuna de San Bernardino, abierta a todo público, sin distinción de banderas políticas. Ofrecen unos 100 puestos laborales en empresas de la zona de la ciudad veraniega e instan a la ciudadanía a llevar sus currículum y una fotocopia de cédula.
Santiago Peña asistirá este sábado al acto de asunción al mando del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. Por su afinidad política, también estará presente el argentino Javier Milei y otros del Mercosur.
Santiago Peña promulgó la ley antimafia de los pagarés, que limita los descuentos sobre salarios de funcionarios públicos. La normativa busca paliar el daño millonario causado a las víctimas de un esquema del que formarían parte funcionarios del Poder Judicial y actores del sector privado.