26 nov. 2025

Vicariato Apostólico del Chaco celebró 75 años de creación

El Vicariato Apostólico del Chaco, instalado en Fuerte Olimpo, celebró ayer sus 75 años de creación canónica. La celebración incluyó un festival artístico en la explanada de la Catedral con presencia de los pobladores.

Para el festejo central en la catedral María Auxiliadora –erigida en uno de los cerros menores de Fuerte Olimpo– se tuvo la visita del cardenal Adalberto Martínez, que junto con el monseñor Gabriel Escobar, actual vicario, celebraron la misa que se realizó a las 10:00.

El vicariato abarca todo el Departamento de Alto Paraguay y parte de Presidente Hayes, que incluye al distrito de Puerto Pinasco. Hubo peregrinantes que viajaron para el encuentro de celebración. Muchos tuvieron que realizar travesías en barco debido a que los caminos están en mal estado, otros invitados llegaron por vía aérea.

HISTORIA. “En 1878, el papa Pío IX pidió al fundador de los Salesianos, el padre Juan Bosco, que enviase sus misioneros al Paraguay para fundar una misión entre los indígenas del Chaco. Recién en 1896 pudo concretarse el deseo del Papa”, según datos de la web de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Las referencias añaden que: “En 1917, el obispo de Asunción, monseñor Juan Sinforiano Bogarín, firmó un contrato con el superior de los salesianos, encargándoles la misionalización de todo el extenso Chaco. Iniciaron la misión en 1926”.

El 11 de marzo de 1948, el papa Pío XII crea el Vicariato Apostólico del Chaco Paraguayo.

Su primer obispo fue monseñor Ángel Muzzolón, salesiano uruguayo, quien recibió la ordenación episcopal el 23 de mayo de 1948, según la CEP. AM

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.